35% Popular

Lilliput

Fernando Vazquez Rigada

Fernando Vazquez Rigada  El Universal

Fernando Vazquez Rigada ✍️, México 🇲🇽, Reforma Judicial ⚖️, Corrupción 💰, Democracia 🗳️

El texto de Fernando Vazquez Rigada del 17 de septiembre de 2024 es una crítica mordaz a la situación política de México, en la que se lamenta la muerte de la democracia y la división de poderes. El autor describe la aprobación de una reforma judicial como un acto de corrupción, impunidad y nepotismo, donde la clase política se ha mostrado en su peor faceta.

Resumen

  • Vazquez Rigada considera que la aprobación de la reforma judicial en México representa la muerte de la democracia y la división de poderes.
  • La mayoría en el congreso, con el apoyo del INE y un tribunal, logró una súper mayoría sin precedentes.
  • La reforma judicial fue impulsada por el ejecutivo, que buscaba consolidar su poder y establecer una autocracia.
  • Para aprobar la reforma, la mayoría recurrió a la corrupción, la impunidad y el nepotismo, comprando votos y otorgando impunidad a senadores.
  • Las oposiciones demostraron su debilidad y falta de principios, con el PRD entregando sus votos, el PAN mostrando sus arreglos internos y MC ocultando la desaparición de uno de sus miembros.
  • La Presidenta de la SCJN presentó una reforma alternativa a última hora, pero no logró evitar la aprobación de la reforma original.
  • Los gobiernos estatales del oficialismo ratificaron la reforma en horas, confirmando la muerte del federalismo.
  • Vazquez Rigada considera que la clase política mexicana, con honrosas excepciones, es un desecho de la sociedad.
  • El autor destaca el activismo de la sociedad civil, los trabajadores y los jóvenes como una esperanza para el futuro.
  • Vazquez Rigada advierte que se avecinan tiempos difíciles, con la ausencia de contrapesos, representación simétrica y división de poderes.
  • El autor considera que la politización de los tribunales y la supremacía de la palabra del presidente sobre la ley representan un peligro para la democracia.

Conclusión

Vazquez Rigada presenta un panorama sombrío de la situación política en México, donde la democracia ha sido sacrificada en aras del poder y la corrupción. El autor llama a la acción a la sociedad civil, los trabajadores y los jóvenes para reconstruir el país y luchar por una nueva clase política. La reconstrucción será un proceso largo y difícil, pero es necesario para recuperar la democracia y la división de poderes en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

Un dato importante es la posible destitución del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, por presuntos daños al erario.

La correspondencia entre Zweig y Roth revela no solo una amistad, sino también un reflejo de las tensiones políticas y sociales de la época.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.