Publicidad

El texto explora la influencia de las grandes empresas tecnológicas en la regulación de la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital, argumentando que su participación en el proceso de elaboración de normas es problemática debido a sus antecedentes de prácticas dañinas.

Resumen

  • El autor argumenta que las grandes empresas tecnológicas, como Meta (Facebook), Alphabet (Google), Amazon, Apple y Microsoft, han demostrado una voluntad descarada de crear herramientas peligrosas que dañan a los usuarios y socavan la democracia en nombre de la maximización de las ganancias.
  • Se critica la participación de estas empresas en grupos de trabajo, grupos de expertos y juntas asesoras que están diseñando regulaciones para la IA y la transformación digital.
  • Publicidad

  • Se mencionan ejemplos específicos de cómo las grandes empresas tecnológicas han utilizado sus plataformas para manipular a los usuarios, difundir desinformación y violar la privacidad.
  • Se destaca el caso de Cambridge Analytica, que recopiló información de 87 millones de usuarios de Facebook para influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.
  • Se menciona el desarrollo de los grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT de OpenAI, que han habilitado nuevas vías de fraude y la propagación de noticias falsas.
  • Se señala que las grandes empresas tecnológicas han mostrado poca preocupación por el daño que causan a la salud mental de los jóvenes y por los riesgos existenciales que plantean las armas autónomas.
  • Se critica la falta de voluntad de las empresas de redes sociales para autoregularse, a pesar de que sus plataformas promueven contenido nocivo.

Conclusión

El autor concluye que permitir que las grandes empresas tecnológicas dominen el proceso de elaboración de normas para la IA y la transformación digital es un gran error. Se argumenta que su participación en el proceso de regulación es irónica y potencialmente peligrosa, ya que sus intereses están en conflicto con el bienestar de los usuarios y la democracia.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la política petrolera actual por enfocarse en Pemex en lugar de crear un ecosistema saludable para la industria.

El texto critica la falta de atención del gobierno a las necesidades básicas de la población y la creciente violencia en el país.

Un dato importante es la colaboración entre la Ciudad de México y el Estado de México tras la explosión de una pipa de gas.