La respuesta de la Corte, mal y tarde
Columna Invitada
El Heraldo de México
Lafontaine Hamui ✍️, López Obrador 👨💼, Suprema Corte 🏛️, Reforma Judicial ⚖️, Control Ejecutivo 👮
La respuesta de la Corte, mal y tarde
Columna Invitada
El Heraldo de México
Lafontaine Hamui ✍️, López Obrador 👨💼, Suprema Corte 🏛️, Reforma Judicial ⚖️, Control Ejecutivo 👮
El texto es un artículo de opinión escrito por José Lafontaine Hamui, abogado, publicado el 17 de septiembre de 2024. El autor critica la actuación del Presidente López Obrador y del Poder Legislativo, a quienes considera responsables del deterioro del sistema de justicia en México. También critica la respuesta tardía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la iniciativa de reforma judicial.
Lafontaine Hamui critica duramente la actuación del gobierno de López Obrador y de la Suprema Corte en relación con la reforma judicial. Considera que la respuesta tardía de la Corte refleja una falta de determinación y firmeza, lo que ha contribuido al debilitamiento de la autonomía judicial y a la consolidación del control del Ejecutivo sobre las instituciones del país. Además, considera que la reforma propuesta no es judicial, sino electoral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dólar estadounidense se está devaluando frente a otras monedas, incluyendo el peso mexicano, debido a problemas económicos internos de Estados Unidos, como su elevado déficit y deuda pública.
El aumento del 32% en solicitudes de empleo de científicos estadounidenses en el extranjero entre enero y marzo de 2025 refleja la fuga de cerebros.
5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.
El autor predice el fin de la fase más álgida de la política arancelaria de Trump, con excepción de las negociaciones con China.
El dólar estadounidense se está devaluando frente a otras monedas, incluyendo el peso mexicano, debido a problemas económicos internos de Estados Unidos, como su elevado déficit y deuda pública.
El aumento del 32% en solicitudes de empleo de científicos estadounidenses en el extranjero entre enero y marzo de 2025 refleja la fuga de cerebros.
5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.
El autor predice el fin de la fase más álgida de la política arancelaria de Trump, con excepción de las negociaciones con China.