La respuesta de la Corte, mal y tarde
Columna Invitada
El Heraldo de México
Lafontaine Hamui ✍️, López Obrador 👨💼, Suprema Corte 🏛️, Reforma Judicial ⚖️, Control Ejecutivo 👮
Columna Invitada
El Heraldo de México
Lafontaine Hamui ✍️, López Obrador 👨💼, Suprema Corte 🏛️, Reforma Judicial ⚖️, Control Ejecutivo 👮
Publicidad
El texto es un artículo de opinión escrito por José Lafontaine Hamui, abogado, publicado el 17 de septiembre de 2024. El autor critica la actuación del Presidente López Obrador y del Poder Legislativo, a quienes considera responsables del deterioro del sistema de justicia en México. También critica la respuesta tardía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la iniciativa de reforma judicial.
Publicidad
Lafontaine Hamui critica duramente la actuación del gobierno de López Obrador y de la Suprema Corte en relación con la reforma judicial. Considera que la respuesta tardía de la Corte refleja una falta de determinación y firmeza, lo que ha contribuido al debilitamiento de la autonomía judicial y a la consolidación del control del Ejecutivo sobre las instituciones del país. Además, considera que la reforma propuesta no es judicial, sino electoral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.