Publicidad

El texto de Martha Bárcena Coqui, publicado en El Heraldo de México el 17 de septiembre de 2024, analiza el impacto de la migración y la frontera en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Resumen

  • El seminario organizado por el CIDE y la Universidad de Arizona reunió a académicos y diplomáticos para discutir el impacto de la situación en la frontera y la migración en las elecciones.
  • El profesor Robert Shapiro, experto en opinión pública de Estados Unidos, señaló que los temas de migración y frontera se encuentran entre las tres prioridades de los votantes, junto con la economía e inflación.
  • Publicidad

  • Kamala Harris es vulnerable en los temas migratorios y de frontera, dado que existe una insatisfacción generalizada con la gestión de la administración Biden.
  • Sin embargo, estos temas pueden no ser determinantes en la elección debido a las grandes diferencias de opinión en el electorado.
  • Un porcentaje creciente de estadounidenses cree que la migración a Estados Unidos debe disminuir.
  • El debate sobre migración y frontera se ha movido hacia posiciones más conservadoras, contrarias a la regularización, la migración temporal y el asilo.
  • La elección se decidirá con los votos de siete estados bisagra, entre ellos Arizona, y la importancia de la migración y la frontera puede no ser decisiva.
  • En el debate entre Harris y Trump, Harris propuso impulsar la ley sobre seguridad fronteriza negociada entre demócratas y republicanos, mientras que Trump insistió en su propuesta de redadas y deportaciones masivas.
  • Ninguno de los candidatos mencionó a México, el país más impactado por las medidas que se proponen.

Conclusión

El texto de Martha Bárcena Coqui destaca la importancia de la migración y la frontera en la campaña presidencial de Estados Unidos, pero también sugiere que estos temas no serán determinantes en la elección. La decisión final dependerá de otros asuntos como la economía y la participación de los votantes independientes y jóvenes.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.