Sostenibilidad y riesgos de transición
Colaborador Invitado
El Financiero
Riesgos tecnológicos 💻, Riesgo de indicadores 📊, Riesgos de deterioro 📉, Riesgos de tasas o financiamiento 💰, Riesgo reputacional 🗣️
Colaborador Invitado
El Financiero
Riesgos tecnológicos 💻, Riesgo de indicadores 📊, Riesgos de deterioro 📉, Riesgos de tasas o financiamiento 💰, Riesgo reputacional 🗣️
Publicidad
El texto, escrito por un Colaborador Invitado el 17 de septiembre de 2024, explora los riesgos de transición que enfrentan las empresas en su camino hacia un desarrollo sostenible. El autor, un expresidente del Comité Técnico Nacional de Administración Integral de Riesgos del IMEF, destaca la importancia de considerar estos riesgos en la planificación estratégica de las empresas.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El autor enfatiza la necesidad de integrar un enfoque de transición hacia un negocio sostenible en la agenda de las estructuras de Gobierno Corporativo, considerando los criterios ASG y los grupos de interés. El IMEF, a través de su Comité Técnico Nacional de Administración Integral de Riesgos, reconoce la importancia de analizar continuamente los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La sanción a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero destaca la necesidad de transparencia en el sistema financiero.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
La sanción a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero destaca la necesidad de transparencia en el sistema financiero.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.