El fanfarrón de Culiacán
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Sinaloa 🇲🇽, Cártel 🔫, Inseguridad 🚨, Rocha Moya 👨💼, López Obrador 🛡️
Columnas Similares
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Sinaloa 🇲🇽, Cártel 🔫, Inseguridad 🚨, Rocha Moya 👨💼, López Obrador 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 16 de septiembre de 2025, analiza la situación de inseguridad en Sinaloa bajo el gobierno de Rubén Rocha Moya, y la influencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador en la protección del gobernador. El autor critica la gestión de Rocha Moya, su relación con el Cártel de Sinaloa, y la inacción del gobierno federal ante la crisis de violencia en el estado.
La guerra interna en el Cártel de Sinaloa ha provocado la muerte de más de 1,800 personas, la desaparición de alrededor de 1,900, el cierre de más de 7,000 negocios y la pérdida de 36,000 empleos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inacción del gobierno federal y la protección política que López Obrador brinda a Rocha Moya, a pesar de la grave situación de inseguridad y la presunta relación del gobernador con el Cártel de Sinaloa, perpetúan la impunidad y la crisis en el estado.
La valentía de la sociedad civil en Sinaloa al manifestarse pacíficamente para exigir paz y justicia, a pesar del riesgo que implica desafiar al crimen organizado y a las autoridades cómplices.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que entre 2018 y 2024 la población en situación de pobreza pasó del 41.9% al 29.5%.
Un dato importante es la posible disputa de poder por el control y gobierno de la UNAM con el respaldo del aparato de Estado y las mayorías legislativas federales.
Un dato importante del resumen es que el autor señala directamente la negligencia de las autoridades locales y federales ante las advertencias del SMN.
Un dato importante del resumen es que entre 2018 y 2024 la población en situación de pobreza pasó del 41.9% al 29.5%.
Un dato importante es la posible disputa de poder por el control y gobierno de la UNAM con el respaldo del aparato de Estado y las mayorías legislativas federales.
Un dato importante del resumen es que el autor señala directamente la negligencia de las autoridades locales y federales ante las advertencias del SMN.