El texto de Luis David Fernández Araya, escrito el 16 de septiembre de 2024, explora la evolución histórica de la Economía Social y Solidaria (ESS) y su relación con otras corrientes económicas alternativas.

Resumen:

  • Origen: La ESS tiene sus raíces en el siglo XIX, influenciada por las corrientes social-cristiana y socialista, que buscaban alternativas a la organización económica tradicional.
  • Organizaciones: Surgieron cooperativas, asociaciones obreras y mutualidades, respondiendo a las necesidades de la población no satisfechas por el mercado o el Estado.
  • Evolución: Tras la Segunda Guerra Mundial, la ESS se adaptó al modelo fordista, perdiendo su dimensión política y priorizando la competitividad y la eficiencia económica.
  • Economía Solidaria: En la década de 1970, surge la Economía Solidaria como un modelo de transformación social, combatiendo la pobreza, la desigualdad y la falta de respeto al medio ambiente.
  • Conceptos: Aunque se usan indistintamente, la Economía Social y la Economía Solidaria no son lo mismo, pero se complementan. También se usan términos como Economía Popular o Comunitaria en países como Ecuador y Brasil.
  • Integración: La ESS integra diferentes corrientes económicas alternativas, como el enfoque de las capacidades, el desarrollo humano sostenible, la economía feminista, la economía ecológica y la mirada indígena del Buen Vivir.
  • Principios: La ESS se caracteriza por la democracia, la transparencia, la equidad, el empoderamiento, la ética, la cooperación, la atención a los más necesitados, el respeto al medio ambiente, la generación de empleo, la focalización local y el bien común.
  • Movimiento: La ESS se manifiesta en plataformas, redes y espacios sociales comunes que buscan consolidarse a nivel sectorial, local, regional, nacional e internacional.
  • Reconocimiento: Algunos gobiernos, especialmente en América Latina, han institucionalizado la economía solidaria, comunitaria o popular.

Conclusión:

El texto de Luis David Fernández Araya destaca la importancia de la Economía Social y Solidaria como un modelo económico alternativo que busca la justicia social, la sostenibilidad y el bienestar de las personas. Su evolución histórica y su integración de diferentes corrientes económicas la convierten en un concepto relevante para el futuro del desarrollo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El América se enfrenta al desafío de buscar el tetracampeonato y competir en el Mundial de Clubes, sin poder priorizar uno sobre el otro.

Un dato importante es la contradicción entre la narrativa oficial de la presidenta Sheinbaum sobre la no injerencia de agencias estadounidenses y la información contenida en un comunicado de ICE que sugiere una colaboración más profunda.

El texto sugiere que la permanencia de Esteban Moctezuma en la embajada es incierta, dependiendo de su capacidad para mitigar las amenazas de Trump y su relación con el gobierno actual.

El texto critica la disparidad entre las políticas del Banco de México y las acciones de instituciones financieras como American Express.