Publicidad

El texto escrito por Grupo Financiero Multiva el 16 de septiembre de 2024 analiza la evolución de la inflación en México y Estados Unidos.

Resumen

  • La inflación en México se ubicó en 4.99% anual en agosto, rompiendo una racha de cinco meses al alza.
  • El componente subyacente de la inflación se mantuvo en línea con las expectativas, mientras que el componente no subyacente registró una disminución.
  • Publicidad

  • El buen dato de la inflación de agosto podría llevar a Banxico a bajar la tasa de referencia en su próxima reunión.
  • La inflación al consumidor en Estados Unidos se desaceleró por quinto mes consecutivo, ubicándose en 2.5% anual.
  • La inflación subyacente se mantuvo en 3.2% anual, la más baja desde mayo de 2021.
  • Los costos de la vivienda se mantienen altos, lo que explica gran parte de la inflación general.
  • Los datos de la economía estadounidense parecen mostrar enfriamiento, lo que podría llevar a la Reserva Federal a bajar las tasas de interés.
  • Las probabilidades de un recorte de un cuarto de punto porcentual a las tasas de interés de referencia en Estados Unidos el próximo 18 de septiembre se afianzaron en 87%.

Conclusión

El texto destaca la moderación de la inflación en México y Estados Unidos, lo que podría llevar a los bancos centrales de ambos países a ajustar sus políticas monetarias. Sin embargo, se mantienen algunas preocupaciones sobre la inflación subyacente y los costos de la vivienda.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el incidente de "Lady Racista" generó una fuerte reacción pública, llegando a ser comentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El autor critica el uso de discursos xenófobos en la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, comparándolos con la retórica anti-inmigrante en Estados Unidos.

El PIB creció un 0.2% en el primer trimestre de 2025.