México y Estados Unidos: descensos en inflación y tasas de interés
Grupo Financiero Multiva
Excélsior
Inflación 📈 México 🇲🇽 Estados Unidos 🇺🇸 Banxico 🏦 Reserva Federal 🏛️
Columnas Similares
Grupo Financiero Multiva
Excélsior
Inflación 📈 México 🇲🇽 Estados Unidos 🇺🇸 Banxico 🏦 Reserva Federal 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Grupo Financiero Multiva el 16 de septiembre de 2024 analiza la evolución de la inflación en México y Estados Unidos.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto destaca la moderación de la inflación en México y Estados Unidos, lo que podría llevar a los bancos centrales de ambos países a ajustar sus políticas monetarias. Sin embargo, se mantienen algunas preocupaciones sobre la inflación subyacente y los costos de la vivienda.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
El Consejo de Empresas Globales representa el 10% del PIB del país y el 50% de la Inversión Extranjera Directa.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
El Consejo de Empresas Globales representa el 10% del PIB del país y el 50% de la Inversión Extranjera Directa.