Todo evoluciona: Plataforma Nacional de Transparencia
Columna Invitada
El Heraldo de México
Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) 📈, INAI 🏛️, Julieta del Río 👩💻, Transparencia 🔍, México 🇲🇽
Columna Invitada
El Heraldo de México
Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) 📈, INAI 🏛️, Julieta del Río 👩💻, Transparencia 🔍, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Julieta del Río, Comisionada del INAI, publicado en El Heraldo de México el 16 de septiembre de 2024, anuncia la actualización de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Publicidad
La actualización de la PNT representa un avance significativo en la transparencia y el acceso a la información pública en México. A pesar de la incertidumbre sobre el futuro del INAI, Del Río destaca la importancia de continuar trabajando para ofrecer a los ciudadanos una herramienta eficaz para ejercer sus derechos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la instrumentalización de las protestas por parte del Departamento de Seguridad Nacional del gobierno de Trump, quien las utilizó para promover la deportación de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
El autor critica el uso de discursos xenófobos en la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, comparándolos con la retórica anti-inmigrante en Estados Unidos.
Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Un dato importante es la instrumentalización de las protestas por parte del Departamento de Seguridad Nacional del gobierno de Trump, quien las utilizó para promover la deportación de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
El autor critica el uso de discursos xenófobos en la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, comparándolos con la retórica anti-inmigrante en Estados Unidos.
Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.