Publicidad

El texto de Gustavo Fondevila, publicado el 15 de septiembre de 2025 en REFORMA, analiza las causas y consecuencias de un accidente ocurrido en las inmediaciones del Puente de La Concordia, cerca de los límites de Iztapalapa y Chalco, donde una pipa de gas explotó, dejando un saldo trágico de 13 muertos y 90 heridos. El autor critica la reacción tardía de las autoridades y la falta de supervisión previa, señalando que este tipo de incidentes se repiten con demasiada frecuencia.

Un dato importante es la crítica a la respuesta gubernamental, que se limita a revisar normas después de la tragedia, sin abordar la falta de control previo y la posible corrupción.

📝 Puntos clave

  • El miércoles pasado, una pipa que transportaba 49 mil litros de gas licuado explotó cerca del Puente de La Concordia, causando 13 muertes y 90 heridos.
  • La Fiscalía investiga el accidente, apuntando al exceso de velocidad como la causa principal. El chofer está hospitalizado.
  • Publicidad

  • Las autoridades federales anunciaron una revisión de la regulación del transporte de materiales peligrosos.
  • La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) señaló que la empresa transportadora no tenía las pólizas de seguro necesarias. La empresa lo niega.
  • El autor critica la política pública reactiva, la falta de control previo por parte del Estado y la tendencia a culpar únicamente al autor material del accidente.
  • Se mencionan incidentes similares ocurridos en 2022, 2019 y 201, evidenciando la recurrencia de este tipo de tragedias.
  • El autor cuestiona por qué las agencias encargadas de inspeccionar y regular el suministro de gas natural actúan solo después de los accidentes.
  • Se señala la necesidad de que instituciones como la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la ASEA rindan cuentas.
  • Se enfatiza que el problema no es solo de salarios, sino de formación, supervisión y control estatal, incluyendo a todo el personal involucrado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre la gestión de riesgos y la prevención de accidentes como el ocurrido con la pipa de gas?

La principal crítica radica en la respuesta tardía y reactiva de las autoridades. En lugar de prevenir estos incidentes mediante una supervisión y regulación efectiva, las agencias gubernamentales actúan solo después de que ocurre la tragedia. Además, se señala la falta de rendición de cuentas por parte de las instituciones responsables y la tendencia a culpar únicamente al eslabón más débil de la cadena, sin abordar las causas estructurales del problema, como la posible corrupción y la falta de control previo.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se pueden identificar en el texto, considerando que se enfoca principalmente en las deficiencias del sistema?

Aunque el texto es principalmente crítico, se puede inferir un aspecto positivo implícito: la identificación y denuncia de las fallas del sistema. Al señalar la recurrencia de estos incidentes, la falta de supervisión y la respuesta tardía de las autoridades, el autor busca generar conciencia y promover un cambio en la política pública. La crítica constructiva puede ser un catalizador para mejorar la regulación, la supervisión y la rendición de cuentas, con el objetivo de prevenir futuras tragedias.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La captura de Hernán Bermúdez Requena desata tensiones entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, y expone posibles vínculos criminales que alcanzan a figuras cercanas al expresidente.

Un dato importante es que el daño causado por las factureras podría ser de entre 3 y 4 billones de pesos.

Un dato importante del resumen es que se cuestiona la inacción de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos al no presentarse voluntariamente a declarar ante las fiscalías.