Publicidad

El texto escrito por Juan Carlos López Aceves el 15 de Septiembre de 2025 en Tamaulipas, analiza la importancia del Presupuesto de Egresos Federal (PEF) y su impacto en las finanzas de los estados y municipios de México. El autor utiliza la metáfora de "la cobija" para ilustrar cómo el presupuesto federal, a través de los Ramos 33 y 28, es la principal fuente de ingresos para las entidades subnacionales.

El 85% de los ingresos de los estados y municipios dependen de los Ramos 33 y 28 del presupuesto federal.

📝 Puntos clave

  • El autor recuerda una experiencia personal donde solicitó recursos adicionales para el acceso a la información pública en Tamaulipas, recibiendo una respuesta negativa sobre la disponibilidad de fondos.
  • El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, entregó a la Cámara de Diputados el paquete económico para el ejercicio fiscal 2026, que incluye la Ley de Ingresos, el proyecto del Presupuesto de Egresos y los Criterios de Política Económica.
  • Publicidad

  • Se esperan ingresos por 10 billones 193 mil millones de pesos, 891,667 millones más que en 2025, con un 57.3% proveniente de impuestos.
  • El PEF-2026 contempla distribuir entre estados y municipios 1 billón 41 mil millones de pesos vía Ramo 33 y 1 billón 456 mil millones a través del Ramo 28.
  • La Cámara de Diputados debe aprobar el presupuesto federal a más tardar el 15 de noviembre, mientras que los municipios tienen hasta el 30 de noviembre y el estado hasta el 31 de diciembre para aprobar sus respectivos presupuestos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden inferir del texto en relación con la distribución de recursos?

La dependencia excesiva de los estados y municipios del presupuesto federal, especialmente de los Ramos 33 y 28, podría limitar su autonomía financiera y capacidad para impulsar proyectos propios, como se ilustra en la anécdota inicial sobre la falta de recursos para el acceso a la información pública en Tamaulipas.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del texto en relación con la transparencia y el proceso presupuestario?

El texto destaca la importancia de la transparencia en el proceso presupuestario, al mencionar la entrega del paquete económico a la Cámara de Diputados y los plazos establecidos para la aprobación de los presupuestos a nivel federal, estatal y municipal. Esto permite a la ciudadanía y a los actores políticos monitorear y participar en la asignación de recursos públicos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que, según Transparencia Mexicana, la percepción de corrupción al final del sexenio de López Obrador fue la peor en la historia del país.

El PPEF 2026 no contempla incentivos para la inversión privada en telecomunicaciones.

El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.