Se sienten pasos
Rodolfo Navarrete Vargas
Reforma
Pemex⛽, Calificación📈, Agencias🏢, México🇲🇽, Plan Estratégico ⚙️
Columnas Similares
Rodolfo Navarrete Vargas
Reforma
Pemex⛽, Calificación📈, Agencias🏢, México🇲🇽, Plan Estratégico ⚙️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Rodolfo Navarrete Vargas, publicado en Reforma el 15 de septiembre de 2025, analiza la reacción de las principales agencias de calificación de riesgo (Fitch, Moody's y Standard & Poor's) ante el anuncio del Plan Estratégico de Pemex. El artículo explora cómo este plan, enfocado en reducir deuda, racionalizar inversiones y mejorar la disciplina financiera, ha influido en la percepción del riesgo crediticio de Pemex y su posible impacto en la calificación soberana de México.
El artículo destaca que Fitch y Moody's mejoraron la calificación de Pemex tras el anuncio del plan, mientras que Standard & Poor's mantuvo la calificación soberana de México sin hacer referencia al plan de Pemex.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal limitación es la incertidumbre sobre la sostenibilidad de las mejoras en el desempeño de Pemex. Aunque Fitch y Moody's han mejorado la calificación de Pemex, advierten que es necesario comprobar que estas mejoras se mantengan en el tiempo y se reflejen en métricas objetivas durante varios trimestres antes de que puedan influir en la calificación soberana de México.
El aspecto más positivo es el reconocimiento por parte de Fitch y Moody's de que el Plan Estratégico de Pemex podría representar un cambio estructural en el desempeño de la empresa. Esto sugiere que las agencias ven con buenos ojos los esfuerzos de Pemex por reducir su deuda, racionalizar sus inversiones y mejorar su disciplina financiera, lo que podría reducir el riesgo contingente que representa para la calificación soberana de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El autor denuncia una falta de autocrítica en el informe de gobierno de Clara Brugada y señala una desconexión entre la realidad que viven los ciudadanos y la visión "utópica" presentada por la funcionaria.
Un dato importante es la mención de una posible "última llamada" para que Sheinbaum defina su postura y delimite su poder frente a la influencia de López Obrador.
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El autor denuncia una falta de autocrítica en el informe de gobierno de Clara Brugada y señala una desconexión entre la realidad que viven los ciudadanos y la visión "utópica" presentada por la funcionaria.
Un dato importante es la mención de una posible "última llamada" para que Sheinbaum defina su postura y delimite su poder frente a la influencia de López Obrador.