No me vengan con ese cuento de que la ley es la ley
Enrique Quintana
El Financiero
Reforma judicial ⚖️, Andrés Manuel López Obrador 🇲🇽, Enrique Quintana ✍️, Desobediencia judicial 🚫, Estado de Derecho 🏛️
Enrique Quintana
El Financiero
Reforma judicial ⚖️, Andrés Manuel López Obrador 🇲🇽, Enrique Quintana ✍️, Desobediencia judicial 🚫, Estado de Derecho 🏛️
Publicidad
El texto de Enrique Quintana del 15 de septiembre de 2024 analiza la inminente promulgación de la reforma judicial en México, a pesar de la suspensión provisional otorgada por el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito en Colima. El autor argumenta que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha demostrado una tendencia a desobedecer las órdenes judiciales, recordando el desafuero de AMLO en 2005 por desacatar una orden judicial relativa a la construcción de una vialidad en el predio “El Encino”.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Enrique Quintana plantea una crítica a la falta de respeto por el Estado de Derecho en México, argumentando que la promulgación de la reforma judicial, a pesar de las suspensiones judiciales, es un ejemplo de la tendencia del gobierno de AMLO a desobedecer las órdenes judiciales. El autor también destaca la diferencia en la respuesta de la sociedad mexicana en comparación con la respuesta de la sociedad israelí a las reformas judiciales, sugiriendo que la falta de una respuesta más contundente en México refleja una falta de valor por el cumplimiento de la ley.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
En 2024, el homicidio fue la principal causa de muerte en mexicanos de 15 a 24 años y de hombres de 25 a 34 años, alcanzando la cifra de 21 mil asesinados.
La inversión conjunta de 12 mil millones de pesos de estas corporaciones farmacéuticas genera dudas sobre el bienestar del "pueblo de México".
El 90% de los nuevos empleos en España durante los últimos cinco trimestres han sido ocupados por inmigrantes.
En 2024, el homicidio fue la principal causa de muerte en mexicanos de 15 a 24 años y de hombres de 25 a 34 años, alcanzando la cifra de 21 mil asesinados.
La inversión conjunta de 12 mil millones de pesos de estas corporaciones farmacéuticas genera dudas sobre el bienestar del "pueblo de México".
El 90% de los nuevos empleos en España durante los últimos cinco trimestres han sido ocupados por inmigrantes.