El texto de Rolando Cordera Campos, escrito el 15 de septiembre de 2024, critica la situación actual de la política en México, especialmente la reforma al Poder Judicial aprobada por el Congreso de la Unión.

Resumen

  • Cordera Campos argumenta que la política mexicana ha perdido su tono y que la reforma al Poder Judicial es una farsa que no garantiza una justicia honesta, pronta y expedita.
  • Critica la actitud del Presidente López Obrador y sus aliados, quienes, según el autor, se empeñan en dejar la gestión del país a la deriva, acosada por la desfachatez criminal y rodeada de rencores.
  • El autor considera que la exaltación de la majadería y la negación de la realidad por parte del gobierno son peligrosas, ya que pueden llevar a la violencia física y retórica.
  • Cordera Campos advierte que someter la política a la ocurrencia del poderoso y hacerla práctica cotidiana del entendimiento ciudadano puede ser el principio del fin de una democracia frágil.
  • El intento de aplastar toda divergencia u oposición, como ocurrió en el Congreso, revive las costumbres presidencialistas autoritarias y responde a la pretensión nefasta de darle al "Presidente-pueblo" un poder que impide la división de poderes.
  • El autor considera que se necesita hacer más eficiente y transparente la relación entre los poderes de la Unión, pero no darle más poder al Presidente.
  • Cordera Campos reconoce que México enfrenta grandes desafíos, como el avance implacable del crimen organizado, los vuelcos globales y los temores de los grandes capitales.
  • El autor se pregunta si debajo de la farsa y el regodeo majadero del poder hay alguna idea fuerza para renovar el quehacer nacional o si la clave de la política seguirá siendo la negación de la realidad y la exaltación del poder y los poderosos.
  • Cordera Campos concluye que el desafío inmediato es poner de nuevo a la política democrática en pie, reivindicando una política democrática y no negándola como ha ocurrido en estos días.

Conclusión

Rolando Cordera Campos realiza una crítica contundente a la situación actual de la política en México, alertando sobre los peligros de la negación de la realidad, la exaltación del poder y la falta de respeto a las instituciones democráticas. El autor llama a la ciudadanía a reivindicar una política democrática y a luchar por una vida larga, plural y venturosa.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Se estima que de 2021 a la fecha más de 2.5 millones de este tipo de vehículos se han regularizado.

El rechazo inicial del impuesto a las remesas es un respiro, pero la situación económica de Estados Unidos y las posibles negociaciones futuras generan preocupación.

El apagón dejó sin electricidad a toda la península ibérica y partes de Francia hace menos de un mes.

Un dato importante es la acusación de que los antepasados de Claudia Sheinbaum llegaron a México no como inmigrantes buscando una mejor vida, sino como agentes comunistas con la misión de "comunizar" el país.