Este texto de Jorge Ramos Ávalos, publicado en REFORMA el 17 de mayo de 2025, relata la experiencia de España tras un apagón masivo que afectó a la península ibérica y partes de Francia. El autor describe el impacto del evento en la vida cotidiana, la reacción de la población y la incertidumbre sobre las causas del mismo.

El apagón dejó sin electricidad a toda la península ibérica y partes de Francia hace menos de un mes.

📝 Puntos clave

  • El apagón dejó a más de 47 millones de españoles sin electricidad.
  • El evento generó caos en el transporte, obligó al cierre de comercios y provocó compras de pánico.
  • Se evidenció la dependencia de los celulares y la falta de alternativas de comunicación.
  • A pesar de la situación, la población española reaccionó de manera positiva, celebrando la vida y mostrando resiliencia.
  • Existe descontento con la gestión informativa del gobierno de Pedro Sánchez durante el apagón.
  • La causa del apagón es desconocida, lo que genera temor a que se repita.
  • El autor considera el apagón como un "ensayo para el fin del mundo".

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Qué aspecto negativo destaca del texto?

La falta de información clara sobre las causas del apagón y la incertidumbre que esto genera sobre la posibilidad de que se repita. La dependencia tecnológica y la vulnerabilidad ante fallos en el suministro eléctrico.

👍 ¿Qué aspecto positivo destaca del texto?

La resiliencia y la reacción positiva de la población española ante la adversidad, demostrando capacidad de adaptación y solidaridad.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Guadalupe y Calvo marca un hito en la atención a la región del Triángulo Dorado.

La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.

La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.

Un dato importante es la contradicción entre la narrativa oficial de la presidenta Sheinbaum sobre la no injerencia de agencias estadounidenses y la información contenida en un comunicado de ICE que sugiere una colaboración más profunda.