Publicidad

Este texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 14 de septiembre de 2025, analiza la situación de Pemex y la política petrolera en México, argumentando que el enfoque en la empresa estatal ha descuidado el ecosistema que necesita para prosperar.

El autor critica la política petrolera actual por enfocarse en Pemex en lugar de crear un ecosistema saludable para la industria.

📝 Puntos clave

  • Pemex recibió 1.38 billones de pesos en el sexenio anterior sin lograr aumentar la producción.
  • La empresa perdió dinero al enfocarse en la refinación y enfrentar la competencia desleal del huachicol fiscal.
  • Publicidad

  • La falta de pagos a proveedores está erosionando el ecosistema petrolero, provocando la migración de empresas.
  • La reforma energética de 2014 fue destruida, y las empresas transnacionales se fueron debido al entorno desfavorable.
  • Los contratos mixtos prometidos por Sheinbaum no se han firmado, y su modelo jurídico es poco atractivo para las multinacionales.
  • El autor compara la situación con Brasil, donde Petrobras prospera gracias a la competencia y un ecosistema saludable.
  • El presupuesto para 2026 aumenta los apoyos a Pemex, pero se espera un balance negativo de 31 mil millones de pesos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el texto sobre la situación de Pemex y la política petrolera en México?

La destrucción del ecosistema petrolero, la fuga de inversión extranjera y la ineficiencia de Pemex, que sigue dependiendo de subsidios a pesar de las grandes inversiones recibidas. Esto implica que los recursos del país se están utilizando de manera ineficiente, afectando otros servicios públicos y posiblemente requiriendo nuevos impuestos.

¿Qué aspecto positivo, si es que hay alguno, se puede extraer del análisis de Carlos Elizondo Mayer-Serra?

La posibilidad de que empresas mexicanas con equipos parados puedan encontrar una oportunidad en los contratos mixtos propuestos por el gobierno de Sheinbaum. Sin embargo, el autor señala que esto no es el mejor incentivo para optimizar los yacimientos, y que el modelo contractual no es atractivo para las multinacionales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.

La impunidad en los asesinatos de figuras públicas en la Ciudad de México genera incertidumbre sobre la seguridad en la capital.

El uso de SAF puede reducir las emisiones de CO₂ entre un 27 y 87 % a lo largo de todo su ciclo de vida.