Publicidad

El texto de Rolando Cordera Campos, escrito el 14 de septiembre de 2025, analiza la necesidad de una reforma fiscal integral en México para fortalecer el Estado y enfrentar la desigualdad, haciendo un recuento histórico de esfuerzos similares y señalando la falta de voluntad política para llevarla a cabo.

La falta de voluntad política es el principal obstáculo para una reforma fiscal integral en México.

📝 Puntos clave

  • El texto contextualiza la necesidad de un nuevo pacto social a nivel global, surgido tras la crisis de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, que dio origen al Estado de Bienestar.
  • Se critica la falta de una reforma fiscal integral en México, a pesar de la necesidad de fortalecer las finanzas públicas y reducir la desigualdad.
  • Publicidad

  • Se menciona la declaración del titular de Hacienda, Édgar Amador, sobre la necesidad de ser más eficientes en la recaudación antes de plantear una reforma fiscal.
  • Se destaca la propuesta de José Casar sobre la necesidad de una reforma fiscal que aumente los ingresos públicos, maximice el efecto distributivo y no desincentive la inversión privada.
  • Se recuerda el esfuerzo de Alfonso Ramírez Cuéllar en 2021 para impulsar un grupo de trabajo para la transición hacendaria y la creación de un Estado social.
  • Se lamenta que estos esfuerzos hayan quedado inconclusos, debido a la falta de voluntad del gobierno y a la ofensiva contra los centros de pensamiento.
  • Se enfatiza la necesidad de planear el desarrollo y de articular visiones e intereses para superar la crisis y la pérdida de rumbo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que señala el texto en relación con la reforma fiscal en México?

La falta de voluntad política para llevar a cabo una reforma fiscal integral que fortalezca las finanzas públicas y reduzca la desigualdad, a pesar de los esfuerzos realizados en el pasado y de la necesidad evidente.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto en relación con la posibilidad de una reforma fiscal en México?

La existencia de centros de pensamiento y de esfuerzos previos, como el impulsado por Alfonso Ramírez Cuéllar, que mantienen viva la discusión y ofrecen propuestas para avanzar hacia un Estado social y una política hacendaria más justa y distributiva.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley de Vivienda en la Ciudad de México prohíbe la discriminación en el alquiler por tener hijos o mascotas.

La detención de Hernán Bermúdez y la reacción de Adán Augusto López son el foco principal del primer tema abordado.

El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.