Publicidad

El texto, escrito por Marién Estrada el 14 de septiembre de 2024, explora la importancia de la columna vertebral en la tradición yóguica y describe la postura Merudandasana, también conocida como "Oso en equilibrio".

Resumen

  • La columna vertebral es el eje central del sistema físico-energético en la tradición yóguica, por donde fluye la energía vital o prana.
  • La postura Merudandasana se centra en la columna vertebral, derivando su nombre del sánscrito Meru, que representa el monte Meru, la montaña sagrada del hinduismo, y Danda, que significa bastón o vara.
  • Publicidad

  • Esta postura alinea y fortalece la columna vertebral, similar a la "naturaleza firme e inquebrantable del monte Meru".
  • Se cree que al mantener la postura por un tiempo prolongado, la energía fluye desde el chakra Muladhara hasta el chakra Sahasrara.
  • Merudandasana es una postura de equilibrio que requiere fuerza en el núcleo central del cuerpo y estiramiento de los isquiotibiales, la ingle y la pelvis.
  • Mejora el equilibrio, el enfoque, la concentración y beneficia los órganos abdominales, especialmente el hígado.
  • Es importante evitar arquear la columna para evitar tensar los discos vertebrales.

Conclusión

El texto de Marién Estrada destaca la importancia de la columna vertebral en la tradición yóguica y presenta la postura Merudandasana como una herramienta para fortalecer y alinear la columna, mejorando el equilibrio, la concentración y la salud física.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El CCE y Francisco Cervantes son criticados por apoyar una reforma judicial que, según expertos, compromete la independencia judicial y el Estado de Derecho.

El PAN, a 85 años de su fundación y tras haber ganado dos elecciones presidenciales, se encuentra en un momento de "capa caída".

Un dato importante es la comparación entre la gestión de huracanes en el pasado y la reciente tragedia causada por lluvias atípicas, evidenciando un retroceso en la prevención de desastres naturales en México.