El texto de Alberto Tovar, escrito el 14 de Septiembre del 2024, explora el poder de las creencias y su impacto en la percepción del mundo, especialmente en el ámbito del coaching.

Resumen

  • Alberto Tovar cita la frase de Henry Ford: “Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto.” para destacar la influencia de los pensamientos en la realidad.
  • Las creencias se clasifican en tres niveles:
    • Primer orden: Simples y visibles, como "delegar aumenta la productividad".
    • Segundo orden: Afectan los valores y principios, como "cuando delego, las personas no cumplen con su compromiso".
    • Tercer orden: Más abstractas y arraigadas en la identidad, como "cuando delego, pierdo el control".
  • Las creencias de primer y segundo orden se pueden modificar con ejercicios específicos, mientras que las de tercer orden requieren un proceso más profundo de autoconocimiento y cambio de perspectiva.
  • Las terapias y el desarrollo personal son herramientas clave para transformar las creencias de tercer orden.

Conclusión

El texto de Alberto Tovar nos invita a reflexionar sobre nuestro sistema de creencias y a explorar las herramientas disponibles para transformar las creencias que nos limitan y construir una visión más adaptativa y flexible del mundo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Ronald Douglas Johnson como embajador de Estados Unidos en México sugiere un cambio de estrategia por parte de la administración de Donald Trump, priorizando la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

La IA debe ser una herramienta de justicia social, democracia, inclusión y bienestar para todos.

Un dato importante del resumen es que la entrevista con Pepe Mujica ocurrió en octubre de 2016, poco antes de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, lo que añade contexto a sus reflexiones sobre la democracia.

El autor argumenta que el pluralismo democrático fracasó al no resistir el embate de un caudillo autoritario y por la debilidad del Estado frente al crimen y al Ejército.