Publicidad

Introducción

El texto de La Jornada del 14 de septiembre de 2024 denuncia la postura de la clase política española hacia Venezuela, calificándola de injerencista y neocolonial. El artículo critica las acciones y declaraciones de varios políticos españoles, acusándolos de intentar imponer un gobierno títere en Caracas al servicio de los intereses de Occidente.

Resumen

  • La casi totalidad de la clase política española ha emprendido un ataque contra Venezuela, incluyendo acciones y palabras inaceptables en las relaciones entre estados soberanos.
  • El Congreso de los Diputados aprobó una proposición no vinculante instando al gobierno de Pedro Sánchez a reconocer a Edmundo González Urrutia como mandatario electo de Venezuela, a pesar de que éste fue derrotado en las elecciones.
  • Publicidad

  • González Urrutia, tras expresar su deseo de cambio y diálogo, ha permitido que poderes foráneos emprendan acciones hostiles contra Venezuela.
  • El gobierno español, con la excepción del Partido Nacionalista Vasco, se opuso a la proposición, pero la postura de la administración centroizquierdista es más cercana al injerencismo que al respeto a la autodeterminación de los pueblos.
  • Pedro Sánchez recibió a González Urrutia en la sede del gobierno, mientras que la ministra de Defensa, Margarita Robles, calificó a las autoridades venezolanas de dictadura.
  • La ultraderecha española, representada por Vox, ha lanzado acusaciones inadmisibles contra la reforma al Poder Judicial mexicano, acusando a Cuba y Venezuela de intentar convertir México en una dictadura.
  • La fijación con el caso venezolano revela la lucha por el control de las reservas de petróleo más grandes del planeta, entre el gobierno de Nicolás Maduro y los golpistas financiados por Estados Unidos y Europa.

Conclusión

El texto de La Jornada critica la actitud de la clase política española hacia Venezuela, acusándola de injerencismo y neocolonialismo. El artículo destaca la influencia de los intereses económicos y geopolíticos de Occidente en la postura de los políticos españoles, quienes parecen estar más interesados en controlar las reservas de petróleo venezolanas que en respetar la soberanía del país.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto sugiere una posible ruptura de un pacto de silencio entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.

El secretario general del Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, reveló que se han depositado más de 30 millones de pesos a las organizaciones de José Narro Céspedes desde 2016 sin rendir cuentas.

El robo de 33 toneladas de concentrado de oro y plata con valor de 6.3 millones de pesos es un tema de gran preocupación para el sector minero.