La dictadura en México se fortalece
Mariana Gómez Del Campo
El Heraldo de México
La reforma al Poder Judicial 🏛️, Morena 🇲🇽, Dictadura 👿, Represión 👮♂️, Democracia 🗳️
Columnas Similares
Mariana Gómez Del Campo
El Heraldo de México
La reforma al Poder Judicial 🏛️, Morena 🇲🇽, Dictadura 👿, Represión 👮♂️, Democracia 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Mariana Gómez Del Campo el 14 de septiembre de 2024 es un alegato en contra de la reforma al Poder Judicial aprobada por el gobierno de Morena en México. La autora argumenta que esta reforma, junto con la represión de manifestantes y la traición de algunos senadores, son pruebas de que la dictadura en México ya no es un mito, sino una realidad que se está consolidando.
Publicidad
Mariana Gómez Del Campo considera que la reforma al Poder Judicial, la represión de manifestantes y la traición de algunos senadores son pruebas contundentes de que la dictadura en México está tomando forma. La autora llama a la acción para defender la democracia y la libertad, y anuncia que se tomarán medidas legales para combatir la reforma.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la reforma electoral propuesta por Claudia Sheinbaum se elabora con una comisión integrada principalmente por miembros del oficialismo.
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
Un dato importante es la crítica a la designación de personas sin experiencia en cargos clave, afectando áreas como Pemex, Hacienda, Comunicaciones, el Poder Judicial y el INE.
Un dato importante del resumen es que la reforma electoral propuesta por Claudia Sheinbaum se elabora con una comisión integrada principalmente por miembros del oficialismo.
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
Un dato importante es la crítica a la designación de personas sin experiencia en cargos clave, afectando áreas como Pemex, Hacienda, Comunicaciones, el Poder Judicial y el INE.