La irrupción de los “ahoras”
Elizabeth De Los Ríos Uriarte
Grupo Milenio
Byung Chul Han 👨🏫, Walter Benjamin 📖, tiempo presente ⏳, olvido 🗑️, instante infinito ♾️
Elizabeth De Los Ríos Uriarte
Grupo Milenio
Byung Chul Han 👨🏫, Walter Benjamin 📖, tiempo presente ⏳, olvido 🗑️, instante infinito ♾️
Publicidad
El texto de Elizabeth De Los Ríos Uriarte del 14 de septiembre de 2024 explora la idea de que el tiempo presente se ve constantemente interrumpido por la prisa del "ahora", un fenómeno que Byung Chul Han critica como un factor que lleva al olvido. El texto contrasta esta idea con la visión de Walter Benjamin, quien veía el instante como un espacio donde el pasado podía ser redimido.
Publicidad
El texto de Elizabeth De Los Ríos Uriarte presenta una crítica al tiempo presente, caracterizado por la primacía del "ahora" y su impacto en la memoria y la singularidad humana. El texto sugiere que resistirse a la inmediatez y al olvido es un acto de resistencia contra un sistema que busca controlar y manipular el tiempo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la reforma electoral propuesta por Claudia Sheinbaum se elabora con una comisión integrada principalmente por miembros del oficialismo.
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
Un dato importante es la crítica a la designación de personas sin experiencia en cargos clave, afectando áreas como Pemex, Hacienda, Comunicaciones, el Poder Judicial y el INE.
Un dato importante del resumen es que la reforma electoral propuesta por Claudia Sheinbaum se elabora con una comisión integrada principalmente por miembros del oficialismo.
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
Un dato importante es la crítica a la designación de personas sin experiencia en cargos clave, afectando áreas como Pemex, Hacienda, Comunicaciones, el Poder Judicial y el INE.