Un fulminante paro en la UAM
Hugo Aboites*
La Jornada
UAM Xochimilco 🏫, Paro Estudiantil ✊, Movimiento Feminista 👩🏫, Solidaridad 🤝, Aprendizaje 🧠
Hugo Aboites*
La Jornada
UAM Xochimilco 🏫, Paro Estudiantil ✊, Movimiento Feminista 👩🏫, Solidaridad 🤝, Aprendizaje 🧠
Publicidad
El texto de Hugo Aboites, escrito el 14 de septiembre de 2024, analiza el paro estudiantil que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco del 6 al 11 de septiembre. El autor destaca la rapidez y la eficacia con la que los estudiantes lograron sus objetivos, atribuyéndola a los aprendizajes del movimiento estudiantil feminista de 2022 y a la solidaridad entre las diferentes unidades de la UAM.
Publicidad
El texto de Hugo Aboites destaca la importancia de la organización, la solidaridad y la capacidad de aprendizaje de los movimientos estudiantiles. El autor argumenta que la respuesta rápida de las autoridades a las demandas de los estudiantes se debe a los aprendizajes del movimiento feminista de 2022. Además, el texto analiza las consecuencias de la violencia en la UAM y la creciente influencia de la tecnología en la educación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La venta del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva por 2,175 millones de pesos convierte a Multiva en un jugador importante en el sector.
El autor considera que el mayor peligro actual es el debilitamiento de la investidura de la autoridad en los tres órdenes de gobierno y en los tres Poderes.
Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.
La venta del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva por 2,175 millones de pesos convierte a Multiva en un jugador importante en el sector.
El autor considera que el mayor peligro actual es el debilitamiento de la investidura de la autoridad en los tres órdenes de gobierno y en los tres Poderes.
Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.