Publicidad

El texto de María Isabel Saldaña, fechado el 13 de Septiembre de 2025, resume las ponencias del módulo 2 del Diplomado de Coahuila, organizado por el Archivo Municipal de Torreón, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales de la UAdeC y la Academia de Historia y Geografía, Filial Coahuila. Las ponencias fueron impartidas por el Dr. Octavio Herrera y el Dr. Oscar Pizaña, ambos académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Un dato importante es que el diplomado busca formar futuros historiadores o amantes de la historia de Coahuila.

📝 Puntos clave

  • El Dr. Oscar Pizaña abordó la historia y su utilidad, cubriendo temas como la introducción a la historia, corrientes de pensamiento histórico, el quehacer historiográfico y la institucionalización de la historia en México.
  • Se proporcionaron herramientas a los estudiantes del diplomado para investigar, analizar e interpretar fuentes históricas.
  • Publicidad

  • Se mencionó la historia del Fondo de Cultura Económica, un proyecto de Daniel Cosío Villegas, y La Casa de España, posteriormente Colegio de México, a cargo de Alfonso Reyes y Cosío Villegas.
  • El Dr. Herrera se centró en el escenario físico original y la transformación humana del territorio de Coahuila, presentando un panorama de la cartografía histórica del estado y la moderna visualización geográfica histórica del territorio.
  • Se destacó la influencia de la Nueva Vizcaya en Durango, la Nueva Galicia en Guadalajara, Jalisco, y las Reformas Borbónicas, que unieron Coahuila y Tejas en un solo territorio, y posteriormente Coahuila y Nuevo León.
  • Se resaltó la función política y económica de los mapas, especialmente para el Imperio Español, en la definición de territorios y rutas comerciales.
  • Se mencionó a Theodore Abbott, ingeniero civil norteamericano, como uno de los grandes cartógrafos de finales del siglo XIX en Coahuila, quien trabajó para el gobierno de Coahuila bajo la comisión del gobernador Miguel Cárdenas.
  • El Dr. Herrera proporcionó una lista de archivos que contienen mapas para consulta, muchos de ellos digitales, así como bibliografía y libros digitales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

No se identifican aspectos negativos significativos en el texto. Se trata de un resumen informativo sobre las ponencias del diplomado.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

El texto proporciona una visión general clara y concisa de los temas tratados en las ponencias, destacando la importancia de la historia y la cartografía en la comprensión del territorio de Coahuila. Además, menciona recursos valiosos para futuros investigadores.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Sheinbaum ha tenido el valor, la claridad y la determinación de ir a las raíces de una conspiración sólo imaginable como un thriller de serie televisiva.

La detención de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay podría tener graves consecuencias para Adán Augusto López.

Un dato importante es el contraste entre la captura de un líder criminal en el extranjero y la falta de avances en la localización del responsable del accidente en Atlacomulco.