¿Para qué la Historia? Cartografía de Coahuila
María Isabel Saldaña
Grupo Milenio
Coahuila 🌵, Historia 📜, Cartografía 🗺️, Investigación 🔎, Académicos 👨🏫
María Isabel Saldaña
Grupo Milenio
Coahuila 🌵, Historia 📜, Cartografía 🗺️, Investigación 🔎, Académicos 👨🏫
Publicidad
El texto de María Isabel Saldaña, fechado el 13 de Septiembre de 2025, resume las ponencias del módulo 2 del Diplomado de Coahuila, organizado por el Archivo Municipal de Torreón, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales de la UAdeC y la Academia de Historia y Geografía, Filial Coahuila. Las ponencias fueron impartidas por el Dr. Octavio Herrera y el Dr. Oscar Pizaña, ambos académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Un dato importante es que el diplomado busca formar futuros historiadores o amantes de la historia de Coahuila.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
No se identifican aspectos negativos significativos en el texto. Se trata de un resumen informativo sobre las ponencias del diplomado.
El texto proporciona una visión general clara y concisa de los temas tratados en las ponencias, destacando la importancia de la historia y la cartografía en la comprensión del territorio de Coahuila. Además, menciona recursos valiosos para futuros investigadores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso en la protección de los derechos ciudadanos en México.
Un riguroso reglamento de construcción es más efectivo contra terremotos que cualquier reacción heroica.
László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025.
La reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso en la protección de los derechos ciudadanos en México.
Un riguroso reglamento de construcción es más efectivo contra terremotos que cualquier reacción heroica.
László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025.