Publicidad

El texto de Alberto Munoz, fechado el 13 de Septiembre de 2025, analiza las implicaciones del juicio contra Google en Estados Unidos y su impacto en el futuro de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI). Se centra en la importancia de las patentes de método y la infraestructura de cómputo en la concentración de poder en este nuevo campo, así como en los desafíos y oportunidades para países como México.

Un dato importante es que el juicio contra Google no obligó a la empresa a vender Chrome ni Android, pero sí le impuso medidas correctivas para evitar que su dominio histórico se extienda a la GenAI.

📝 Puntos clave

  • El juicio contra Google en Estados Unidos concluyó que la empresa mantuvo una posición dominante en el mercado de búsqueda en internet durante más de una década.
  • El tribunal advirtió que el dominio de Google en la búsqueda tradicional podría trasladarse a la GenAI si no se toman medidas.
  • Publicidad

  • El fallo impuso medidas correctivas a Google, como prohibir contratos de exclusividad y compartir datos de búsqueda con competidores.
  • Las patentes de método y la infraestructura de cómputo son cruciales para controlar la GenAI, más que el copyright.
  • México enfrenta el reto de no convertirse en un mero consumidor de IA extranjera y tiene la oportunidad de innovar en nichos estratégicos.
  • El marco legal mexicano debe adaptarse para enfocarse más en patentes de método y vincularlas a sectores críticos.
  • Marc Rotenberg subraya que el fallo en USA v. Google dejó huella en privacidad.
  • Google tiene un total de 117,979 patentes a nivel global, de las cuales 70,781 han sido concedidas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La concentración de poder en manos de las grandes empresas tecnológicas (Big Tech) debido a su acumulación de patentes clave y control de la infraestructura de cómputo, lo que podría limitar la competencia y la innovación en el campo de la GenAI.

¿Cuál es la oportunidad más importante que se destaca en el texto?

La oportunidad para países como México de invertir en investigación aplicada, generar patentes propias en nichos estratégicos y vincularlas a sectores críticos como la agroindustria o la manufactura, para no depender de tecnologías extranjeras y convertirse en un actor relevante en la nueva economía de la IA.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la detención de 14 personas vinculadas al ingreso ilegal de 10 millones de litros de hidrocarburos a través de un buque-tanque decomisado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

La principal disyuntiva para México es elegir entre la alineación con Estados Unidos o el acercamiento económico a China.

El desplazamiento forzado en México es una tragedia que permanece invisible.