Publicidad

El texto de Ivonne Melgar, publicado el 13 de Septiembre de 2025, analiza el cambio de discurso en el oficialismo mexicano respecto al tema de la extorsión por parte del crimen organizado. Se centra en un debate en el congreso donde legisladores de diversos partidos reconocieron la gravedad del problema y la necesidad de combatirlo, contrastando con la postura anterior del gobierno de López Obrador.

El incremento de extorsiones en México entre 2018 y 2025 fue del 58%.

📝 Puntos clave

  • El texto destaca el cambio de narrativa en Morena, PT y PVEM sobre la seguridad, pasando de justificar la inacción a reconocer el poder de las organizaciones criminales.
  • Se enfatiza la sesión del 9 de Septiembre en el congreso, donde diputados calificaron la extorsión como "el impuesto del crimen".
  • Publicidad

  • Se mencionan cifras alarmantes sobre la incidencia de la extorsión, con 4.9 millones de casos al año según el INEGI.
  • Se identifican los estados con mayor incidencia de extorsión: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero.
  • Se señala que el 96% de las extorsiones no se denuncian.
  • Se mencionan a los cárteles Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana, Unión Tepito y Cártel del Noreste como principales responsables de la extorsión.
  • Se destaca la aprobación unánime en el congreso de una reforma para perseguir y castigar este delito.
  • Se interpreta este cambio como un posible nuevo pacto que obliga a la presidenta Sheinbaum a romper con las políticas de su antecesor.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

La persistencia y el aumento de la extorsión en México durante los últimos años, a pesar de las políticas implementadas por el gobierno anterior, es un aspecto negativo. Además, la falta de denuncia por parte de las víctimas, debido a la desconfianza en las autoridades, agrava la situación.

¿Qué aspectos positivos se pueden identificar en el texto?

El reconocimiento por parte de los legisladores del oficialismo de la gravedad del problema de la extorsión y la aprobación unánime de una reforma para combatirlo son aspectos positivos. Esto sugiere un cambio de rumbo en la política de seguridad y una mayor voluntad política para enfrentar al crimen organizado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El incremento de extorsiones en México entre 2018 y 2025 fue del 58%.

Un dato importante es la recaptura de líderes criminales, lo que sugiere un esfuerzo continuo por parte de las autoridades para combatir la delincuencia organizada.

La falta de coordinación y comunicación es un problema recurrente en diversos ámbitos, desde la política hasta la seguridad industrial.