Traición en el estercolero
Joaquín López-Dóriga
Grupo Milenio
Reforma Judicial 🗳️, López Obrador 🇲🇽, Traición 💔, Morena 🌿, Washington 🇺🇸
Joaquín López-Dóriga
Grupo Milenio
Reforma Judicial 🗳️, López Obrador 🇲🇽, Traición 💔, Morena 🌿, Washington 🇺🇸
Publicidad
El texto escrito por Joaquín López-Dóriga el 13 de septiembre de 2024 es un análisis crítico de la aprobación de la reforma judicial del presidente López Obrador en el Senado. El autor argumenta que la oposición no logró obtener la mayoría necesaria para bloquear la reforma debido a la traición de dos senadores, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, quienes se pasaron a Morena. Además, el autor critica la estrategia del régimen para asegurar la mayoría calificada, incluyendo la ausencia del senador Daniel Barreda y la presencia de Miguel Ángel Yunes Márquez, quien se convirtió en un "héroe morenista".
Resumen
Publicidad
Conclusión
El autor considera que la aprobación de la reforma judicial fue un acto "excrementicia" que refleja la naturaleza del régimen de López Obrador. Además, destaca la preocupación por las posibles revelaciones de El Mayo Zambada y el mensaje de Washington a través de la cancelación de la visa de Miguel Yunes Linares.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la impunidad percibida en el caso de los "acordeones" en la elección judicial, a pesar de las evidencias.
Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.
Un dato importante del resumen es la impunidad percibida en el caso de los "acordeones" en la elección judicial, a pesar de las evidencias.
Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.
Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.