El texto de Rene Delgado del 13 de septiembre de 2024 analiza la situación política actual en México, centrándose en la aprobación de la reforma constitucional del Poder Judicial en el Senado y sus consecuencias.

Resumen

  • Delgado critica la forma en que Morena ha ejercido el poder, acusándolos de abuso, canalla, ruindad y bajeza.
  • Señala que Morena ha perdido autoridad moral y legitimidad, y que su victoria electoral se ha visto empañada por la forma en que se ha llevado a cabo la reforma.
  • Delgado argumenta que la reforma ha sembrado la incertidumbre en torno al Estado de derecho y la utilidad de la política, debilitando a la sucesora de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum.
  • Critica la justificación de López Obrador para la reforma, argumentando que se trata de un intento de controlar el poder y de imponer la Cuarta Transformación.
  • Delgado también critica la alianza de Morena con la dinastía Yunes Linares-Márquez, considerándola una señal de que el partido está perdiendo su identidad.
  • Delgado acusa a Morena de renunciar al diálogo político y de recurrir a la fuerza y el chantaje.
  • Señala que la reforma del Poder Judicial es hipócrita, ya que se pretende combatir la corrupción en el Poder Judicial mientras se ignora la corrupción en el Ejecutivo y el Legislativo.
  • Delgado critica la actuación de la oposición, especialmente la de Marko Cortés como dirigente de Acción Nacional, y Alejandro Moreno como presidente del PRI.

Conclusión

Delgado concluye que el régimen actual y sus actores tienen los días contados, y que la forma en que se ha llevado a cabo la reforma del Poder Judicial es un signo de la decadencia del sistema político mexicano.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

La falta de quórum en la Segunda Sala y la llegada tardía de la ministra Lenia Batres al pleno evidencian posibles prioridades divergentes.

La filtración de la conversación entre Mario Delgado y José Luis Rodríguez Zapatero revela un posible "descontrol" en el oficialismo.

La elección del 1 de Junio del 2025 será histórica al permitir a los ciudadanos elegir ministros de la SCJN.