Publicidad

El texto de Carlos Velázquez, fechado el 12 de Septiembre de 2025, aborda las estrategias de diversos destinos turísticos mexicanos para capitalizar el próximo Mundial de Futbol. Se centra en la iniciativa de Quintana Roo para posicionar hoteles de Cancún y la Riviera Maya como "campos base" para las selecciones participantes, así como en otras oportunidades de negocio que se vislumbran en destinos como Pachuca y Los Cabos. También toca el tema de la gestión de la promoción turística a nivel nacional.

Un dato importante es el interés de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo en que hoteles de Cancún y Riviera Maya sean "campos base" para el Mundial de Futbol.

📝 Puntos clave

  • La Secretaría de Turismo de Quintana Roo, liderada por Bernardo Cueto, ha iniciado el proceso ante la FIFA para que hoteles de Cancún y Riviera Maya sean considerados "campos base" para el Mundial de Futbol.
  • Los hoteles interesados, como Iberostar, los de Mayakoba, Moon Palace, Xcaret y Bahía Príncipe, deben cumplir con requisitos de distancia al aeropuerto de Cancún y a las sedes del mundial en México, Estados Unidos y Canadá.
  • Publicidad

  • Algunos hoteles están dispuestos a invertir en la construcción de campos de futbol con los requisitos de la FIFA.
  • Pachuca también se postula como campamento base, destacando su infraestructura deportiva de clase mundial.
  • Los Cabos ofrece paquetes de viajes de incentivos para empresas que deseen premiar a sus empleados o clientes con experiencias relacionadas con el Mundial.
  • La llegada de Miguel Aguiñiga a la Secretaría de Turismo a nivel nacional podría implicar cambios en la gestión de la promoción turística, afectando a empresas como CREA.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto del texto podría generar controversia o ser considerado un desafío?

La posible controversia podría surgir de la gestión de los contratos de promoción turística a nivel nacional, específicamente en relación con la empresa CREA y la llegada de Miguel Aguiñiga a la Secretaría de Turismo. Los "excesos" que se mencionan podrían generar descontento entre los destinos turísticos y la empresa, afectando la eficiencia y transparencia en la promoción de México.

¿Qué aspecto del texto se considera una oportunidad o un desarrollo positivo?

La iniciativa de Quintana Roo para posicionar sus hoteles como "campos base" para el Mundial de Futbol representa una gran oportunidad para impulsar el turismo y la economía local. La inversión en infraestructura deportiva y la visibilidad internacional que esto conlleva podrían generar beneficios a largo plazo para el destino. Además, la diversificación de estrategias en otros destinos como Pachuca y Los Cabos demuestra la creatividad y el potencial de México para capitalizar el evento.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Paquete Económico para 2026 proyecta un leve aumento en los ingresos presupuestales, pasando del 14.8% al 15.1% del PIB.

El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.

Un dato importante es la conexión entre las muertes de los marinos y la corrupción en las aduanas marítimas, especialmente en Manzanillo y Altamira.