Cerrando la brecha tecnológica: el plan de Draghi para una Europa competitiva
Javier Núñez Melgoza
El Economista
Europa 🇪🇺 Draghi 🇮🇹 Innovación 💡 Estados Unidos 🇺🇸 China 🇨🇳
Columnas Similares
Cerrando la brecha tecnológica: el plan de Draghi para una Europa competitiva
Javier Núñez Melgoza
El Economista
Europa 🇪🇺 Draghi 🇮🇹 Innovación 💡 Estados Unidos 🇺🇸 China 🇨🇳
Columnas Similares
El texto de Javier Núñez Melgoza del 12 de septiembre de 2024 analiza la brecha de innovación creciente entre Europa, Estados Unidos y China, y destaca el informe de Mario Draghi sobre este tema.
El informe de Draghi es una lectura esencial que presenta una visión integral y urgente para revitalizar la competitividad europea. El documento destaca la necesidad de un cambio de paradigma en la política industrial, la innovación y la regulación, y propone un enfoque flexible en la aplicación de las leyes antimonopolio, especialmente en sectores estratégicos. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad para equilibrar estos objetivos con los valores fundamentales de competencia justa y protección al consumidor comunitarios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ausencia de Martha Ávila en la presentación de Aleida Alavez en el Congreso destaca las divisiones internas en Morena en Iztapalapa.
La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.
La educación mexicana necesita una sacudida de verdad, con planes de estudio hechos por pedagogos, expertos, empresas, sociedad civil y maestros.
La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.
La ausencia de Martha Ávila en la presentación de Aleida Alavez en el Congreso destaca las divisiones internas en Morena en Iztapalapa.
La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.
La educación mexicana necesita una sacudida de verdad, con planes de estudio hechos por pedagogos, expertos, empresas, sociedad civil y maestros.
La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.