Publicidad

El texto de Armando Puebla, escrito el 12 de septiembre de 2024, analiza la inversión pública durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su impacto en el crecimiento económico. El autor cuestiona la efectividad de las obras faraónicas anunciadas por el presidente, comparándolas con las cifras de inversión pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).

Resumen

  • López Obrador ha destacado en sus discursos la construcción de autopistas, puentes, aeropuertos como el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) y el de Tulum, así como la remodelación de vialidades, la reducción de la deuda de Pemex, la compra de Deer Park y Dos Bocas, la construcción de presas y la finalización del Tren Interoceánico y el Tren Maya.
  • La inversión total del país, medida como Formación Bruta de Capital (FBK), se ha mantenido entre 19.4% y 24.8% del PIB durante el sexenio, similar a gobiernos anteriores.
  • Publicidad

  • La inversión pública como porcentaje del PIB se mantuvo en niveles mixtos durante los primeros tres años, pero luego tuvo una tendencia al alza. Sin embargo, en términos de tasas de crecimiento, la inversión pública ha mostrado una tendencia a la baja desde el último trimestre de 2023.
  • La inversión privada como porcentaje del PIB se ha mantenido en niveles similares, con ligeros retrocesos, alcanzando su punto más alto en el segundo trimestre de 2023.
  • La inversión pública en construcción tuvo tasas de crecimiento negativas durante los primeros tres años del gobierno, recuperándose a partir de 2022. La inversión privada, por su parte, tuvo una caída significativa en 2021, pero se recuperó en los años siguientes.
  • A pesar de las obras faraónicas, la inversión pública ha sido baja o similar a sexenios anteriores, incluso con tasas negativas. La inversión privada representa el 89.2% de la inversión total, mientras que la inversión pública representa el 10.8%.
  • La caída más importante en ambas inversiones se produjo en el segundo trimestre de 2020 debido a la crisis sanitaria del Covid-19.
  • La inversión total ha mostrado signos de desaceleración desde el año pasado, lo que podría explicar la baja tasa de crecimiento del PIB esperada para el final del sexenio.

Conclusión

El texto de Armando Puebla sugiere que, a pesar de las obras faraónicas anunciadas por López Obrador, la inversión pública no ha sido significativa en comparación con gobiernos anteriores. La inversión privada sigue siendo el motor principal del crecimiento económico, mientras que la inversión pública ha mostrado signos de desaceleración. Esto podría tener un impacto negativo en el crecimiento económico del país, especialmente considerando la baja tasa de crecimiento del PIB esperada para el final del sexenio.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cambio de lema del PAN de "patria ordenada y generosa" a "patria, familia, libertad" es un indicador clave de su alejamiento de la versión liberal y un acercamiento a posturas más conservadoras.

Un dato importante es la creación del Consejo Aduanero, un órgano deliberativo clave en la toma de decisiones sobre patentes y autorizaciones aduanales.

El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.