Publicidad

Este texto, escrito por Héctor Aguilar Camín el 12 de septiembre de 2024, analiza la aprobación de una reforma judicial en el Senado de la República Mexicana. El autor compara el proceso legislativo con la elaboración de salchichas, haciendo referencia al aforismo de Bismarck: "Al que le gusten las salchichas y las leyes, que no vaya a ver cómo se hacen".

Resumen

  • Aguilar Camín describe la aprobación de la reforma judicial como una lección pública de cómo la mayoría gobernante elabora leyes, mostrando su disposición a hacer todo para salirse con la suya.
  • La reforma judicial, considerada por Juan Ignacio Zavala como la más trascendental en la historia de las constituciones mexicanas, no solo modifica un artículo de la Constitución, sino que pone las bases para que el partido en el gobierno controle al Poder Judicial, eliminando la división de poderes.
  • Publicidad

  • El gobierno logró la aprobación de la reforma con el apoyo de la familia Yunes, dueños de la senaduría panista, y con la ausencia del senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, quien se vio obligado a viajar a Campeche para cuidar de su padre detenido.
  • Aguilar Camín critica la ingenuidad política del PAN y la falta de ética del gobierno, que utilizó amenazas y garantías de impunidad para obtener el voto necesario.

Conclusión

Héctor Aguilar Camín critica la forma en que se aprobó la reforma judicial, calificándola de un proceso viciado y poco transparente. El autor considera que esta reforma representa un grave peligro para la democracia mexicana, ya que pone en riesgo la independencia del Poder Judicial y la división de poderes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

Un dato importante es la especulación sobre un posible pacto de impunidad entre Peña Nieto y López Obrador.