Publicidad

El texto de Carlos Loret De Mola, publicado el 11 de septiembre de 2025, analiza las declaraciones de altos funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum respecto al almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina durante el gobierno de López Obrador, y las investigaciones sobre corrupción dentro de la Marina. El autor se centra en la aparente disidencia del actual secretario de Marina, el almirante Raymundo Morales, en comparación con las declaraciones de otros funcionarios que parecen exonerar a Ojeda.

El almirante Raymundo Morales es el único alto funcionario que no exoneró a Rafael Ojeda.

📝 Puntos clave

  • La presidenta Sheinbaum y otros funcionarios como Omar García Harfuch y Alejandro Gertz Manero han elogiado o defendido la gestión de Rafael Ojeda.
  • El almirante Raymundo Morales ha evitado mencionar a Ojeda por su nombre y ha hablado de "golpes de timón" necesarios, sugiriendo una postura diferente.
  • Publicidad

  • Loret De Mola interpreta la actitud de Morales no como rebeldía, sino como un acto de legitimidad ante su tropa, que conoce la corrupción vinculada a familiares de Ojeda.
  • El autor critica la falta de profundidad en la investigación, señalando que se ha protegido a Ojeda y a López Obrador, a pesar de la evidencia de corrupción.
  • Se menciona una red de "huachicol fiscal" vinculada a sobrinos de Ojeda, que sería solo la punta del iceberg.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La protección a Rafael Ojeda y, por extensión, a López Obrador, a pesar de las evidencias de corrupción dentro de la Marina, lo que impide una limpieza completa de la institución.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La postura del almirante Raymundo Morales, que, según Loret De Mola, representa un intento de mantener la legitimidad ante la tropa y reconocer la corrupción existente, a pesar de la narrativa oficial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de investigación en la desaparición de los marinos y las recientes muertes de oficiales de la Secretaría de Marina sugieren un posible encubrimiento de corrupción y huachicoleo dentro de la institución.

El gobierno de AMLO dejó una herencia de finanzas públicas complicadas, con un déficit presupuestario del 5.7% del PIB en 2024.

El llenado de las presas en Durango se está recuperando significativamente.