Inteligencia artificial, el operador invisible que transforma la red eléctrica
Autor
El Heraldo de México
IA 🤖, Energía ⚡, México 🇲🇽, Eficiencia 💡, Ciberseguridad 🔒
Autor
El Heraldo de México
IA 🤖, Energía ⚡, México 🇲🇽, Eficiencia 💡, Ciberseguridad 🔒
Publicidad
El texto escrito por Israel García Palacios, Market Manager de la Unidad de Negocios de Automatización de Redes en Hitachi Energy México, el 11 de Septiembre de 2025, explora la transformación del sistema eléctrico impulsada por la inteligencia artificial (IA). Se centra en cómo la IA puede optimizar la distribución de energía, anticipar fallas y mejorar la eficiencia en México y América Latina, destacando los beneficios potenciales y los desafíos asociados con su implementación.
La IA podría ahorrar hasta 110 mil millones de dólares anuales en costos operativos en el sector eléctrico para 2035.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto advierte que la integración masiva de la IA en las redes eléctricas debe ir acompañada de protocolos sólidos de ciberseguridad y una gobernanza clara sobre el uso y protección de los datos. La IEA advierte que, sin una arquitectura segura, las ventajas operativas pueden verse comprometidas por vulnerabilidades emergentes.
Según el autor, los beneficios más significativos son la optimización de la distribución de energía, la anticipación de fallas, la mejora de la eficiencia, la reducción de costos operativos (hasta 110 mil millones de dólares anuales para 2035), el aumento de la disponibilidad de activos y la reducción de pérdidas técnicas y no técnicas. Además, destaca la oportunidad para México de convertirse en un referente regional en innovación y eficiencia energética.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se calcula que cerca de un tercio de las gasolinas que circulan en el país provienen del contrabando fiscal, con pérdidas superiores a 170 mil millones de pesos anuales.
El boquete a las finanzas públicas es de más de 9 mil millones de dólares anuales.
El huachicol fiscal ha implicado para México un hoyo de CUARENTA MIL millones de dólares de 2018 al 2024.
Se calcula que cerca de un tercio de las gasolinas que circulan en el país provienen del contrabando fiscal, con pérdidas superiores a 170 mil millones de pesos anuales.
El boquete a las finanzas públicas es de más de 9 mil millones de dólares anuales.
El huachicol fiscal ha implicado para México un hoyo de CUARENTA MIL millones de dólares de 2018 al 2024.