Pragmatismo frente a China, riesgo de fayuca
Rodrigo Pacheco
Excélsior
México 🇲🇽, Aranceles 🚧, Proteccionismo 🛡️, China 🇨🇳, Globalización 🌎
Columnas Similares
Rodrigo Pacheco
Excélsior
México 🇲🇽, Aranceles 🚧, Proteccionismo 🛡️, China 🇨🇳, Globalización 🌎
Columnas Similares
Publicidad
Este texto escrito por Rodrigo Pacheco el 11 de Septiembre de 2025, analiza las implicaciones de la nueva política arancelaria de México, en respuesta al proteccionismo impulsado por Donald Trump, y su posible impacto en la economía mexicana, comparándolo con el cierre comercial de los años ochenta.
Un dato importante del resumen es que la política arancelaria de México podría generar inflación y restar competitividad a las empresas mexicanas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que, al no poder sustituirse rápidamente las cadenas de valor provenientes de China, los aranceles generen inflación y disminuyan la competitividad de las empresas mexicanas, además de revivir prácticas como la "fayuca".
El autor ve la posibilidad de que la postura arancelaria, aunque pragmática, atraiga una mayor relocalización de cadenas de valor desde China hacia México, lo cual podría ser beneficioso a mediano plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la posible conexión entre la corrupción investigada y el financiamiento de campañas políticas.
El programa busca proteger a 19 sectores industriales estratégicos, que representan alrededor del 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor cercano a 52 mil millones de dólares.
El texto destaca la inversión de más de tres mil 400 millones de pesos en obras de infraestructura en Veracruz.
Un dato importante del resumen es la posible conexión entre la corrupción investigada y el financiamiento de campañas políticas.
El programa busca proteger a 19 sectores industriales estratégicos, que representan alrededor del 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor cercano a 52 mil millones de dólares.
El texto destaca la inversión de más de tres mil 400 millones de pesos en obras de infraestructura en Veracruz.