La condena de los likes: redefiniendo las historias
Columna Invitada
El Heraldo de México
Cultura digital 📱, Identidad digital 👤, Era digital 💻, Web 2.0 🌐, Aprobación virtual 👍
La condena de los likes: redefiniendo las historias
Columna Invitada
El Heraldo de México
Cultura digital 📱, Identidad digital 👤, Era digital 💻, Web 2.0 🌐, Aprobación virtual 👍
El texto de Aristides Rodrigo Guerrero García, Comisionado Presidente del INFO CDMX, publicado el 11 de septiembre de 2024, explora la influencia de la era digital en la forma en que valoramos las historias y nuestras identidades.
Resumen
Conclusión
El texto nos invita a redefinir el éxito en la era digital, reconociendo que lo esencial es invisible a los ojos. Debemos valorar lo que nos hace humanos y nos conecta de manera genuina y profunda, más allá de las métricas y la aprobación virtual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El negocio de marihuana entre organizaciones criminales chinas y mexicanas en Estados Unidos se ha internacionalizado, extendiéndose a Canadá y Europa, con lavado de dinero a través del sistema bancario clandestino chino en Nueva York.
El presidente Donald Trump propone reabrir Alcatraz como prisión para "los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos".
La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.
La educación mexicana necesita una sacudida de verdad, con planes de estudio hechos por pedagogos, expertos, empresas, sociedad civil y maestros.
El negocio de marihuana entre organizaciones criminales chinas y mexicanas en Estados Unidos se ha internacionalizado, extendiéndose a Canadá y Europa, con lavado de dinero a través del sistema bancario clandestino chino en Nueva York.
El presidente Donald Trump propone reabrir Alcatraz como prisión para "los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos".
La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.
La educación mexicana necesita una sacudida de verdad, con planes de estudio hechos por pedagogos, expertos, empresas, sociedad civil y maestros.