El texto de Joaquín López-Dóriga del 11 de septiembre de 2024, es una crítica mordaz a la aprobación de la reforma al Poder Judicial en el Senado de la República. El autor describe la sesión como una jornada "estercolera" y critica la falta de principios de la oposición, que permitió la aprobación de la reforma.

Resumen:

  • López-Dóriga describe la sesión del Senado como una jornada "estercolera" donde la mayoría del régimen, en su afán de complacer a López Obrador, llegó a niveles de "fecalidad" nunca vistos.
  • Se menciona que la reforma al Poder Judicial se aprobó con el voto de dos senadores de oposición: Miguel Ángel Yunes Márquez (PAN) y Daniel Barreda (MC), quienes son calificados como "Judas".
  • Yunes Márquez y su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, se presentaron en la sesión para votar a favor de la reforma. Yunes Márquez pidió licencia por motivos de salud, y su padre lo sustituyó.
  • La sesión se vio interrumpida por trabajadores del Poder Judicial, quienes irrumpieron en el pleno. La sesión se reanudó en un recinto alterno, donde Yunes Márquez, ya "sano", se presentó para retomar su cargo.
  • López-Dóriga critica la falta de votos de la oposición para evitar la aprobación de la reforma, y afirma que el futuro del país está en manos de los Yunes.

Conclusión:

El texto de López-Dóriga es una crítica contundente a la aprobación de la reforma al Poder Judicial, y a la falta de principios de la oposición. El autor considera que la aprobación de la reforma es un signo de decadencia de la sociedad mexicana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la preocupación de Rusia y China por el incremento del riesgo de un conflicto nuclear debido a las políticas de Estados Unidos.

Un magistrado falló a favor de Felipe Montes en mayo de 2025, sentenciando a Ximena Peredo a pagarle las terapias, argumentando daño a su honra.

El Brutalismo se define por su énfasis en la estructura y el uso "crudo" de los materiales, como el concreto aparente.

El autor critica la falta de una visión integral y la insuficiencia de las medidas implementadas para impulsar un crecimiento económico sólido y equitativo.