Publicidad

El texto, escrito por Alberto Aguirre el 11 de septiembre de 2024, analiza la situación política del clan Yunes en Veracruz, México, después de las elecciones concurrentes a la presidencial y por la gubernatura.

Resumen

  • Fernando Yunes Márquez encabezó la lista pluri del PAN para el Congreso de Veracruz y su hermano Miguel Ángel compitió por una senaduría bajo las siglas de Fuerza y Corazón por México.
  • Ambos habían sido alcaldes y, si conseguían los votos suficientes, intercambiarían escaño.
  • Publicidad

  • La negociación entre los dirigentes nacionales del PRI y el PAN impidió que Patricia Lobeira, cuñada de los Yunes, compitiera por la gubernatura contra la morenista Rocío Nahle.
  • El clan Yunes, incluido su fundador, Miguel Ángel Yunes Linares, quien cumplía con un cauteloso retiro en Florida, se integró a la lista de candidaturas como suplente de su hijo.
  • Fernando Yunes Márquez fue denunciado por trabajadores del Ayuntamiento de Veracruz de obligar a la plantilla municipal a promover su campaña por la alcaldía de Veracruz Puerto.
  • Miguel Ángel Yunes Márquez se ausentó de la escena pública después de que Morena impugnara su candidatura y la fiscalía veracruzana activara un protocolo de búsqueda y captura.
  • Miguel Ángel Yunes Márquez solicitó la protección de la justicia federal contra actos por parte de la Fiscalía de Mandamientos Judiciales de la FGJCDMX.
  • Ricardo Anaya, otro senador panista, también se encontraba en aprietos y no acudió a la plenaria de la bancada blanquiazul.

Conclusión

El texto destaca la compleja situación legal y política que enfrenta el clan Yunes en Veracruz. Las denuncias por corrupción y las investigaciones en curso ponen en duda el futuro político de los hermanos Yunes y su capacidad para mantener su influencia en la entidad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El apellido López ya no garantiza la herencia del poder dentro de la 4T.

Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.

La marca Intercam desaparecerá tras la adquisición por Kapital Bank.