Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Geopolítica 🌍, Energía ⚡, Rusia 🇷🇺, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Geopolítica 🌍, Energía ⚡, Rusia 🇷🇺, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
Este texto de Alfredo Jalife-Rahme, fechado el 10 de Septiembre de 2025, analiza la geopolítica energética mundial, enfocándose en las tensiones entre las políticas energéticas de Estados Unidos, Rusia y China, así como el impacto de estas políticas en otros países. El autor destaca el choque entre las agendas energéticas de los demócratas y los republicanos en Estados Unidos, y cómo esto afecta las relaciones internacionales, especialmente en el contexto del T-MEC. También examina la creciente cooperación energética entre Rusia y China, y las posibles consecuencias para el orden mundial.
El texto destaca la creciente cooperación energética entre Rusia y China, simbolizada por el proyecto Siberia 2, como un desafío al dominio occidental.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La polarización extrema en la política energética de Estados Unidos, donde el choque entre demócratas y republicanos, especialmente bajo el liderazgo de figuras como Trump, podría generar inestabilidad y crisis energéticas, afectando no solo a Estados Unidos, sino también a sus socios comerciales como México y Canadá. Además, la posible destrucción del Siberia 2, como se hizo con el Nord Stream 2, podría intensificar las tensiones geopolíticas y tener consecuencias impredecibles.
La creciente cooperación energética entre Rusia y China, ejemplificada por el proyecto Siberia 2, podría diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de Occidente. Además, la resurrección del concepto RIC (Rusia/ India/ China) sugiere un posible equilibrio de poder en el escenario mundial, lo que podría fomentar un sistema internacional más multipolar y menos dominado por Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno supo de la corrupción al menos dos años atrás y no hizo lo suficiente para detenerla.
La exoneración discursiva del ex titular de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, genera suspicacias y cuestionamientos sobre la transparencia del gobierno.
Un dato importante del resumen es que Europa posee una influencia significativa que se niega a utilizar, como ser el bloque comercial más grande del mundo.
El gobierno supo de la corrupción al menos dos años atrás y no hizo lo suficiente para detenerla.
La exoneración discursiva del ex titular de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, genera suspicacias y cuestionamientos sobre la transparencia del gobierno.
Un dato importante del resumen es que Europa posee una influencia significativa que se niega a utilizar, como ser el bloque comercial más grande del mundo.