Publicidad

El texto escrito por Clemente Ruiz Duran el 10 de Septiembre del 2025 analiza la necesidad de fortalecer la gestión a nivel subnacional en México, argumentando que la gobernanza estatal y municipal es crucial para enfrentar el desorden y la anarquía. Se propone un rediseño de la gestión pública, profundizando el federalismo y dotando a los municipios de mayores capacidades fiscales.

La propuesta central es fortalecer la capacidad de gestión a nivel subnacional para mejorar la gobernanza estatal y municipal.

📝 Puntos clave

  • El texto destaca la urgencia de fortalecer la capacidad de gestión a nivel subnacional en México.
  • Se argumenta que la actual estructura de gestión pública ha mostrado desgaste y poca efectividad, lo que ha contribuido al surgimiento de cárteles y la disrupción a nivel estatal y local.
  • Publicidad

  • La propuesta central es profundizar el federalismo, dotando a los municipios de mayores capacidades fiscales, comenzando con una reforma fiscal basada en el impuesto predial.
  • Se menciona la importancia de utilizar las mediciones del INEGI para este proceso y de capacitar a los presidentes municipales y gobernadores en la administración de sus territorios.
  • Se sugiere analizar los anexos transversales del presupuesto, como los creados en 2012, para identificar áreas donde se pueden mejorar la gestión de recursos.
  • Se propone reeducar al país en la gestión de su propio destino, utilizando la estructura presupuestal actual para crear una nueva estructura de gestión.
  • Se plantea la posibilidad de fortalecer las finanzas estatales y municipales, permitiendo una sobretasa en ciertos impuestos clave.
  • Se enfatiza la necesidad de una gobernanza técnica, justa y políticamente viable, que combine lo viable con una visión de futuro deseable.
  • Se menciona a Carlos Carabaña quien señala que “los anexos transversales del presupuesto de México se crearon en 2012 para identificar y contar los programas y dineros que comparten un tema prioritario común. Actualmente, hay 11 denominaciones, que incluyen pueblos indígenas, prevención de delitos, igualdad entre hombres y mujeres, detección de corrupción. Recursos para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, existe desde el ejercicio fiscal de 2013”.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal desafío o aspecto negativo que se identifica en el texto?

La principal problemática identificada es el desgaste y la poca efectividad de la estructura actual de gestión pública, lo que ha contribuido al surgimiento de cárteles y la disrupción a nivel estatal y local. Esto ha generado zonas de alta violencia y disrupción económica, mostrando una pérdida de gobernanza que requiere un rediseño urgente.

¿Cuál es la propuesta más prometedora o aspecto positivo que se plantea en el texto?

La propuesta más prometedora es el fortalecimiento de la capacidad de gestión a nivel subnacional, a través de la profundización del federalismo y la dotación de mayores capacidades fiscales a los municipios. Esto, combinado con una reforma fiscal basada en el impuesto predial y la capacitación de los líderes locales, podría conducir a una gobernanza más técnica, justa y políticamente viable, abriendo las puertas a un futuro más promisorio para México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La trama de corrupción más seria que Macario Schettino recuerda involucra a altos mandos de la Marina, aduanas y posibles vínculos con el financiamiento de Morena.

El desmantelamiento de la red de corrupción en Altamira podría alcanzar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a miembros de su familia.

El reconocimiento de Vicente Fox sobre su error en la política salarial y el acierto de López Obrador en aumentar el salario mínimo es un punto central del análisis.