Primer año de gobierno
Luis Carlos Ugalde
Reforma
Sheinbaum👩💼, Corrupción 🚨, Seguridad 🛡️, Trump 🤝, Crecimiento 📈
Luis Carlos Ugalde
Reforma
Sheinbaum👩💼, Corrupción 🚨, Seguridad 🛡️, Trump 🤝, Crecimiento 📈
Publicidad
Este texto de Luis Carlos Ugalde, publicado en Reforma el 10 de septiembre de 2025, analiza el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum, enfocándose en las herencias recibidas y las decisiones que definirán su mandato. El autor evalúa seis temas clave: corrupción, seguridad, relación con Trump, crecimiento económico, reforma judicial y reforma electoral, así como el manejo de la economía.
El promedio diario de homicidios cayó un 32% de septiembre de 2024 a agosto de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de una estrategia clara para impulsar el crecimiento económico a largo plazo, debido a la baja inversión, la falta de una reforma fiscal y los problemas de infraestructura, lo que podría llevar a administrar la escasez en lugar de superarla.
La voluntad de romper con la impunidad y la corrupción heredada, evidenciada en la detención del vicealmirante Manuel Farías, así como la reducción en los índices de homicidios gracias a una mayor coordinación federal y cooperación con Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Consejo Ciudadano de seguridad de CdMx reportó que recibió poco más de 80 mil denuncias de cobranza ilegítima, como se llama formalmente el gota a gota, entre 2019 y 2024.
La queja habitual conduce a más rechazo, pues es agotador convivir con alguien que tiende a hacerse la víctima.
El autor destaca la diferencia entre las promesas de Silicon Valley y la realidad de la adopción tecnológica.
El Consejo Ciudadano de seguridad de CdMx reportó que recibió poco más de 80 mil denuncias de cobranza ilegítima, como se llama formalmente el gota a gota, entre 2019 y 2024.
La queja habitual conduce a más rechazo, pues es agotador convivir con alguien que tiende a hacerse la víctima.
El autor destaca la diferencia entre las promesas de Silicon Valley y la realidad de la adopción tecnológica.