Publicidad

El texto, escrito por Templete el 10 de septiembre de 2024, trata sobre la reforma al Poder Judicial en México y las reacciones de diferentes figuras políticas a la misma.

Resumen

  • Luis Fernando Salazar, Senador por el estado de Coahuila e integrante de la Comisión de Estudios Legislativos, informó que el dictamen para reformar el Poder Judicial fue discutido en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República.
  • Salazar se manifestó a favor del dictamen y criticó a los Senadores del PAN por querer perpetuar las prácticas de pactos en las magistraturas.
  • Publicidad

  • Miguel Ángel Riquelme, Senador por Coahuila, viajó a la Ciudad de México para estar presente en la votación de la iniciativa de reforma al Poder Judicial, a pesar de haber sido sometido a un cateterismo por una arritmia cardíaca.
  • Riquelme mencionó que los 43 senadores de oposición se mantienen firmes en su rechazo a la reforma y criticó la "soberbia" de Gerardo Fernández Noroña, quien aseguró que "no habrá poder humano que detenga la reforma".
  • Manolo Jiménez, Gobernador de Coahuila, está preparando su informe de actividades gubernamentales, en el que destacará la seguridad, la atracción de inversiones y los acuerdos con el gobierno de Texas.
  • El texto menciona que las autoridades federales no han tomado medidas para solucionar las brechas en la supercarretera Durango-Mazatlán, lo que facilita el ingreso de la delincuencia.

Conclusión

El texto de Templete presenta un panorama de las reacciones a la reforma al Poder Judicial en México, destacando las posturas de diferentes figuras políticas y la preocupación por la seguridad en Coahuila y la supercarretera Durango-Mazatlán.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor denuncia una serie de medidas que considera perjudiciales para las empresas, incluyendo el aumento del IEPS, la reforma a la Ley de Amparo, la doble tributación del SAT, y la amenaza de expropiación de empresas de hidrocarburos.

Un dato importante es que el PAN pone en juego 3 de sus 4 gubernaturas en 2027, lo que será una prueba crucial para su nueva estrategia.

La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.