Publicidad

El texto escrito por Alejandro Domínguez el 10 de septiembre de 2024, es una crítica a la forma en que el partido Morena y sus aliados en el Senado pretendían aprobar la reforma constitucional al Poder Judicial.

Resumen

  • Alejandro Domínguez utiliza una analogía matemática para ilustrar la manipulación que Morena estaba realizando al intentar redondear las dos terceras partes de los 128 senadores para alcanzar la mayoría necesaria para aprobar la reforma.
  • Domínguez critica a Morena por su hipocresía al acusar a la oposición de reinterpretar la Constitución, mientras que ellos mismos estaban buscando reinterpretar las reglas matemáticas para obtener el resultado que les favorecía.
  • Publicidad

  • Domínguez argumenta que la reforma judicial no fue un tema central en la campaña electoral y que la mayoría de los ciudadanos no estaban informados sobre la iniciativa.
  • Domínguez destaca que la reforma judicial no refleja la voluntad del pueblo de México, que busca un país más justo y un Poder Judicial independiente y libre de corrupción.
  • Domínguez propone que se trabaje en una reforma judicial que responda a las necesidades del pueblo de México, en colaboración con otros partidos, la academia y el Poder Judicial.

Conclusión

Alejandro Domínguez critica la forma en que Morena está intentando aprobar la reforma constitucional al Poder Judicial, argumentando que no refleja la voluntad del pueblo de México y que se basa en una manipulación de las reglas matemáticas. Domínguez propone un enfoque más colaborativo para la reforma judicial, que involucre a todos los sectores de la sociedad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El déficit comercial con China es de 13 dólares de importación por cada dólar de exportación.

La reunión preparatoria para la revisión del T-MEC es crucial, pero su realización se ve obstaculizada por las acciones unilaterales del presidente Trump.

El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.