Publicidad

El texto, escrito por Cynthia Mileva el 10 de septiembre de 2024, reflexiona sobre la importancia del fotoperiodismo en el contexto del terremoto de 1985 en México.

Resumen

  • El texto compara la forma en que se concebía la imagen en 1985 con la actualidad, destacando la ausencia de inmediatez y redes sociales en la época.
  • Se menciona que la prensa impresa fue fundamental para mostrar la magnitud del desastre, a través de las fotografías de los fotoperiodistas.
  • Publicidad

  • Se reconoce el trabajo de los fotoperiodistas que, además de documentar el terremoto, ayudaron a las víctimas.
  • El texto destaca la importancia de los archivos documentales como guardianes de la memoria.
  • Se menciona el terremoto de 2017, que ocurrió el mismo día y a la misma hora que el de 1985.

Conclusión

El texto de Cynthia Mileva resalta la importancia del fotoperiodismo como herramienta para documentar eventos históricos y como fuente de información para las futuras generaciones. Además, reconoce el valor del trabajo de los fotoperiodistas que, con su labor, contribuyen a la memoria colectiva.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El senador Noroña pedirá licencia tras la presión mediática por sus gastos y propiedades.

Un dato importante es la controversia generada por la vacante de Otálora Malassis y las aspiraciones de Roselia Bustillo Marín y María del Rocío Balderas Fernández para ocupar su lugar.

El gobierno de la República ha calculado que el costo inicial de solventar ayuda a damnificados y reconstruir infraestructura podría ser de 10 mil millones de pesos.