Publicidad

El texto de Hugo Hernández del 1 de septiembre de 2024, es una reseña de la obra de teatro "Los Fridos", escrita y dirigida por Clemente Vega, que se presenta en el foro Lucerna de la Ciudad de México.

Resumen

  • La obra se centra en la experiencia de los alumnos de Frida Kahlo en la escuela de pintura La Esmeralda.
  • Clemente Vega utiliza el término "Los Fridos" para referirse a estos jóvenes artistas.
  • Publicidad

  • La obra no sigue un orden cronológico, sino que se cuenta a través de viñetas que ilustran la relación entre Frida Kahlo y sus alumnos.
  • La obra no se centra en la biografía de Frida Kahlo, sino en el vínculo que se crea entre la maestra y sus estudiantes.
  • Se mencionan a cinco alumnos ficticios: Erasmo Vázquez Lendechy, Arturo Estrada Hernández, María de los Ángeles Ramos, Tomás Cabrera y Ramón Victoria.
  • El elenco de la obra está compuesto por jóvenes actores talentosos, incluyendo a Mónica Bejarano (Frida), Jorge Viñas (Tomás), Fabiola Villalpando (María), Andrés Jurado (Erasmo), Bobby Mendoza (Arturo) y Mario González Díaz (Ramón).
  • La obra es una muestra de la madurez del teatro mexicano y conecta con el público a través de las risas y las lágrimas.
  • La reseña destaca el talento del equipo creativo, incluyendo a Daniela Espino (diseño de iluminación), Fernanda Cuéllar (maquillaje) y Santiago Moreno (peinado).
  • La obra se presenta únicamente los jueves hasta mediados de octubre en el foro Lucerna, dirigido por Mariana Garza y Pablo Perroni.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la remisión de las declaraciones de Vladimir Krámnik a la Comisión de Ética y Disciplinaria de la FIDE tras la muerte de Daniel Naroditsky.

La inversión publicitaria en Retail Media en Latinoamérica se espera que alcance los 5,000 millones en 2028.

El abandono escolar no se combate con discursos ni con más tareas para los maestros.