Publicidad

El texto, escrito por Luis Magaña el 1 de septiembre de 2024, habla sobre la carrera de la actriz mexicana Eiza González y su posible participación en una coproducción franco-española sobre la vida de Juana de Arco. El texto también compara la trayectoria de Eiza con la de Salma Hayek, destacando las similitudes en sus inicios y su éxito en Hollywood.

Resumen

  • Eiza González está en la mira del cine europeo para protagonizar una coproducción franco-española sobre la vida de Juana de Arco.
  • Biby Gaytán también está considerada para el papel principal.
  • Publicidad

  • La película se filmaría en Ciudad de México, San Miguel de Allende, Guanajuato, Segovia, España y Medellín, Colombia.
  • Eiza ha ganado popularidad en Hollywood gracias a su participación en la serie "El problema de los 3 cuerpos" y su romance con el modelo Guy Binns.
  • Su carrera en Hollywood se compara con la de Salma Hayek, con quien comparte similitudes en sus inicios.
  • Eiza ha trabajado con actores de renombre como Meryl Streep, Forest Whitaker, Marion Cotillard, Tobey Maguire, Kit Harington, Sienna Miller, Tahar Rahim, Matthew Rhys, Daveed Diggs, Gemma Chan, David Schwimmer y Adarsh Gourav.
  • Eiza comenzó su carrera en México con el protagónico en la película "Lola, érase una vez" en 2007.
  • Tras su primer protagónico, se mudó a Argentina para trabajar en la serie "Sueña conmigo" de Nickelodeon.
  • En 2013, fue parte del reparto de la serie "Desde el atardecer hasta el amanecer" del productor Robert Rodríguez.
  • En 2017, protagonizó la película "Baby driver" junto a Ansel Elgort, Kevin Spacey y Lily James.
  • Eiza ha logrado un gran éxito en Estados Unidos, pero su lejanía mediática la convierte en "extranjera" en su propia tierra.
  • El texto termina con una pregunta sobre la actriz que podría protagonizar el musical "Cabaret" en octubre.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".

El texto sugiere que el expresidente López Obrador está perdiendo influencia y control, y que su legado está amenazado por los escándalos que involucran a su familia y círculo cercano.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona la idoneidad de nombrar a ex gobernadores de oposición como embajadores.