La Tremenda Corte
La Tremenda Corte
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Medicamentos 💊, Reynoso 💔, Inversión 💰
La Tremenda Corte
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Medicamentos 💊, Reynoso 💔, Inversión 💰
Publicidad
El siguiente texto, publicado por La Tremenda Corte el 9 de agosto de 2025, aborda tres temas principales relacionados con la situación actual en Jalisco: la disparidad en la inversión en salud, la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum y el trágico accidente del hijo del exgobernador Luis Armando Reynoso Femat.
El texto denuncia la falta de medicamentos vitales para pacientes con cáncer a pesar de la inversión en infraestructura.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la disparidad entre la inversión en infraestructura de salud y la falta de acceso a medicamentos esenciales para pacientes con cáncer en Jalisco.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum y su aparente disposición a colaborar con el gobernador Pablo Lemus en proyectos de beneficio para Jalisco, como la mejora del acceso al nuevo hospital y el desarrollo de transporte público.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La visita de Marco Rubio a México y su reunión con Claudia Sheinbaum se ven eclipsadas por las declaraciones de Donald Trump sobre el narcotráfico y la soberanía mexicana.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
El estudio de la Dra. Cristina Ibarra estima pérdidas acumuladas entre el 8 y 10% del PIB sinaloense, entre 55 mil y 70 mil millones de pesos.
La visita de Marco Rubio a México y su reunión con Claudia Sheinbaum se ven eclipsadas por las declaraciones de Donald Trump sobre el narcotráfico y la soberanía mexicana.
El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.
El estudio de la Dra. Cristina Ibarra estima pérdidas acumuladas entre el 8 y 10% del PIB sinaloense, entre 55 mil y 70 mil millones de pesos.