Publicidad

## Introducción

El texto narra la trayectoria profesional de Chino Lemus, un fotógrafo mexicano que ha trabajado con grandes figuras de la música como Ricky Martin y Belinda, y que ha tenido la oportunidad de documentar la vida del presidente Calderón. El texto explora la evolución de su carrera, desde sus inicios en la televisión hasta su actual enfoque en proyectos sociales y documentales.

## Resumen con viñetas

* Chino Lemus comenzó su carrera en MTV como asistente de producción, pasando por diferentes roles hasta convertirse en productor.
* Tras ser despedido de MTV, Lemus se dedicó a la fotografía, impulsado por su pasión y la experiencia adquirida observando la imagen en diferentes medios.
* Belinda le dio una oportunidad como fotógrafo, lo que le abrió las puertas a otros artistas y lo llevó a trabajar con Moderato y otros músicos.
* Lemus tuvo la oportunidad de ser fotógrafo de Ricky Martin durante seis años, viajando por el mundo y documentando sus giras.
* Lemus fue fotógrafo del presidente Calderón durante el último año de su gobierno, documentando su vida pública y privada.
* Tras dejar a Martin, Lemus se dedicó a la fotografía de portadas de discos, trabajando con artistas como Shakira, Chayanne y Marc Anthony.
* La pandemia lo llevó a enfocarse en proyectos personales, como la creación de posters para películas y series, y la documentación de las etnias de México.
* Lemus reconoce la importancia de la tecnología y la necesidad de adaptarse a las nuevas herramientas, como los teléfonos inteligentes con cámaras de alta calidad.

## Palabras clave

* Fotografía
* Música
* Televisión
* Política
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.