Publicidad

## Introducción

El texto de Francisco Valdés Ugalde, publicado el 9 de agosto de 2024, analiza la relación entre la democracia, la igualdad y el papel del Estado en la lucha contra la desigualdad. El autor se basa en la obra de Thomas Piketty, "Breve historia de la igualdad", para argumentar que la democracia y la igualdad son pilares fundamentales para el progreso social y la superación de la desigualdad.

## Resumen con viñetas

* Thomas Piketty identifica dos grandes saltos en la naturaleza del estado fiscal: la recaudación de impuestos para la guerra y el aumento del gasto social entre 1914 y 1980.
* Este crecimiento del Estado, impulsado por el bienestar social, benefició principalmente a las clases bajas y medias, bajo el control de los movimientos políticos que las representaban.
* Piketty considera este cambio como una "revolución antropológica doble", donde el Estado escapó al control de las clases dominantes gracias a la democracia representativa, el sufragio universal y la prensa independiente.
* La democracia, aunque perfectible, es la única vía para lograr el progreso social, como lo demuestra la deslegitimación del modelo comunista.
* Valdés Ugalde critica la postura del obradorismo y otras autocracias que buscan desmantelar el Estado y las instituciones democráticas en nombre del "pueblo", concentrando el poder en manos de una nueva oligarquía.
* La tensión entre la democracia y el cambio social pacífico se ha mantenido desde la antigüedad, y la soberanía popular, basada en la igualdad y la mayoría, es la clave para la transformación social.
* La reforma de las instituciones representativas es crucial para la justicia y el buen gobierno, mientras que su clausura o degradación, como propone Morena, solo conducirá al autoritarismo y la represión.

## Palabras clave

* Democracia
* Igualdad
* Estado
* Desigualdad
* Obradorismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revoca la aprobación de 13 rutas aéreas proyectadas desde México hacia Estados Unidos, como respuesta a políticas implementadas por el gobierno de López Obrador.

El autor lamenta el declive del FCE bajo la administración actual, contrastándolo con su época dorada.

El riesgo de la bukelización no consiste solo en replicar una estrategia de seguridad, sino en adoptar un estilo de gobierno que roza la dictadura.