Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Iván Moreno Arellano, escrito el 9 de agosto de 2024, analiza la relación entre los Juegos Olímpicos y la geopolítica, utilizando los Juegos Olímpicos de París 2024 como ejemplo. El autor explora cómo la competencia deportiva refleja las desigualdades globales y las tensiones internacionales, al mismo tiempo que destaca el espíritu de fraternidad que caracteriza a este evento.

## Resumen con viñetas

* Los Juegos Olímpicos son una continuación de la geopolítica, reflejando las desigualdades entre naciones.
* Estados Unidos y China dominan la competencia, acumulando el 23% de las medallas en París 2024.
* México ha obtenido un bajo porcentaje de medallas en los últimos Juegos Olímpicos, con solo 4 preseas en París 2024.
* Los países del G7 más China y Rusia concentran el 50% de las medallas en los últimos 40 años.
* Los Juegos Olímpicos también son un escenario para la diplomacia "suave" y la "realpolitik", como se evidencia en la controversia entre Argelia y Francia y la exclusión de Rusia de los Juegos.
* La exclusión de las boxeadoras Imane Khelif (Argelia) y Yu-ting (Taiwán) por la Asociación Internacional de Boxeo (dirigida por Rusia) es un ejemplo de la influencia política en el deporte.
* Los Juegos Olímpicos son una fotografía de la creciente desigualdad global, pero también un recordatorio del espíritu de fraternidad.

## Palabras clave

* Geopolítica
* Desigualdad global
* Diplomacia
* Realpolitik
* Fraternidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El evento marca un cambio en las narrativas de liderazgo a nivel internacional, al ser la primera vez que una mujer brilla en una ceremonia masiva de corte festivo, político, social y cultural.

Un dato importante es la conexión entre el huachicol y la corrupción en las aduanas, vinculando el sureste con el norte del país.

El aislamiento de López Obrador se interpreta como una estrategia para evitar responder preguntas sobre su gestión.